Conéctate con nosotros

De tu interés

Día del Arquitecto: Arquitectura y diseño, una alianza que construye bienestar y futuro

La arquitectura y el diseño de interiores, al trabajar en conjunto, influyen directamente en la salud, la productividad y el bienestar emocional.
En México, el home décor alcanzó USD 9.33 mil millones en 2024 y el interiorismo de lujo sumó USD 816.39 millones.

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

En el marco del Día Mundial del Arquitecto, la Escuela Madrileña de Decoración (ESMADECO) subraya que la arquitectura y el diseño de interiores no son disciplinas aisladas, sino una dupla creativa que moldea la manera en que vivimos. Un hospital, una oficina o un hogar no son solo espacios físicos: son escenarios que impactan de forma directa en nuestra salud, productividad y bienestar emocional.

“La arquitectura dibuja la estructura de nuestros sueños, y el diseño les da alma. Cuando arquitectos y diseñadores trabajan juntos, los espacios trascienden lo material y se convierten en experiencias que inspiran y cuidan”,
afirma Raquel Díez, especialista en sostenibilidad en edificación y docente de ESMADECO.

De acuerdo con la EPA de EE. UU., las personas pasan cerca del 90 % de su tiempo en interiores, lo que convierte la calidad del entorno construido en un factor determinante para nuestra vida diaria. La luz, las proporciones, los materiales y el diseño interior transforman un hospital en un lugar que transmite calma, una oficina en un espacio que estimula la creatividad o una vivienda en un refugio que reconecta con lo esencial. Nada de ello es casual: es fruto de la unión entre talento arquitectónico y diseño consciente.

El diseño interior dejó de ser accesorio: es ya una industria estratégica. En México, el mercado de decoración para el hogar alcanzó los USD 9.33 mil millones en 2024, con una proyección de crecimiento compuesto de 4.30 % hacia 2034. El segmento premium también crece: el interiorismo de lujo sumó USD 816.39 millones en 2024 y podría llegar a casi USD 1,986.55 millones en 2033. Estas cifras confirman que los espacios bellos y funcionales son hoy una prioridad para la vida cotidiana.

Consciente de esta evolución, ESMADECO ha establecido alianzas académicas en México con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac y la Universidad Motolinía del Pedregal (UMP). Estos convenios permiten a estudiantes mexicanos acceder a programas internacionales de interiorismo, decoración y diseño de espacios en Madrid, con intercambio académico y el uso de herramientas digitales de vanguardia como software 3D e inteligencia artificial.

“No basta con construir ciudades, necesitamos construir comunidades que inspiren, protejan y den sentido a la vida. Ahí es donde la unión entre arquitectura y diseño marca la diferencia desde la etapa conceptual”,
añade Javier Mata, arquitecto técnico y tutor de interiorismo en ESMADECO.

En este Día Mundial del Arquitecto, la invitación es a mirar a nuestro alrededor con nuevos ojos y preguntarnos: ¿qué nos hacen sentir los lugares que habitamos? Detrás de cada muro, textura y luz, existe la oportunidad de diseñar un futuro más humano.

Desde ESMADECO felicitamos a las y los arquitectos en su día y agradecemos su vocación para imaginar y materializar los espacios que dan forma a nuestras vidas.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.