Noticias
Presenta AMPI México los desafíos del mercado inmobiliario actual con propuestas de solución

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. (AMPI), encabezada por su presidente Karim Oviedo Ramírez, presentó los principales desafíos que enfrenta el sector inmobiliario en México y planteó propuestas de solución. En este marco, anunció la realización de la edición 54 del Congreso Internacional Inmobiliario, que se llevará a cabo por primera vez en Chihuahua del 21 al 24 de octubre, con la asistencia estimada de cerca de mil profesionales del sector.
El encuentro reunirá a expertos, líderes y marcas nacionales e internacionales, quienes abordarán las últimas tendencias, tecnologías, innovación y mejores prácticas, además de ofrecer un espacio de networking y actualización profesional.
Desafíos identificados por AMPI
Durante la presentación, Oviedo Ramírez señaló que el mercado enfrenta retos como:
- Encarecimiento de la vivienda: en el primer trimestre de 2025 los precios aumentaron 8.2% anual (8.3% vivienda usada y 8.0% vivienda nueva), por encima de la inflación.
- Altas tasas de interés hipotecarias: aún no alcanzan niveles suficientemente bajos para dinamizar el sector.
- Baja producción de vivienda nueva: 2024 registró el nivel más bajo en una década, con 128,147 unidades nuevas en el RUV. En contraste, las operaciones con vivienda usada superan el 60% del mercado.
- Impacto del Bando Uno en la Ciudad de México: AMPI advirtió que topes generalizados a las rentas podrían reducir la oferta formal de vivienda y desincentivar la inversión.
Propuestas para atender el mercado
Oviedo destacó la necesidad de medidas “quirúrgicas” y no generalizadas, entre ellas:
- Incentivos fiscales para vivienda en renta asequible.
- Densificación en corredores con transporte.
- Agilizar licencias y certidumbre normativa.
- Desarrollo de parques de vivienda social bien localizados.
- Transparencia y datos abiertos del mercado.
En cuanto al Programa de Vivienda del Bienestar, AMPI respaldó el enfoque gubernamental y propuso mecanismos para escalarlo, como:
- Coinversión público-privada en renta asequible.
- Uso de suelo apto y reconversión de predios subutilizados.
- Ventanilla única digital y simplificación regulatoria.
- Industrialización de la construcción para reducir costos y tiempos.
- Recuperación de vivienda abandonada con opción a compra.
- Ampliar financiamiento flexible para jóvenes y sectores informales.
Oviedo enfatizó que la clave para enfrentar la presión del mercado es aumentar la oferta de vivienda asequible y fomentar la inversión sostenible, en lugar de recurrir a medidas de control que pueden afectar negativamente la disponibilidad en el mediano plazo.
El LIV Congreso Internacional Inmobiliario de AMPI será el espacio para profundizar en estos retos y en las soluciones que requiere el sector en un entorno de cambio económico y social.