De tu interés
Mexico Carbon Forum presentó oportunidades y desafíos emisiones GEI
Empresas deberán contar con estrategias bien definidas para lograr sus objetivos de reducciones GEI
El Mexico Carbon Forum se desarrolló el 24 y 25 de junio, reuniendo a destacados expertos en cambio climático de México y el mundo, así como a participantes de los mercados de carbono tanto nacional como de otros mercados internacionales, con el propósito de impulsar el desarrollo del país con un bajo nivel de emisiones de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (GEI).
En un comunicado de prensa se recuerda que el Sistema de Comercio de Emisiones de México, mecanismo para reducir emisiones de GEI a nivel nacional, inició su fase de prueba el 1 de enero de 2020 y que, hacia finales de 2022, la fase de prueba transitará a una operativa.
De esta forma, las empresas deberán contar con estrategias bien definidas para lograr sus objetivos de reducciones GEI, por lo cual la primera edición del Mexico Carbon Forum, https://www.mexicocarbon.com/, acelerará el desarrollo sostenible del País y fomentará la generación de reducciones de emisiones de grandes empresas de México, fortaleciendo la competitividad del sector y preparándolo para enfrentar los impactos del cambio climático.
Además, se espera que en los próximos años este Foro se lleve a cabo no solo para impulsar el desarrollo bajo en carbono de México sino para presentar grandes resultados por parte de los participantes del SCE mexicano en la lucha contra el cambio climático.
El evento sobre mercados de carbono en México fue organizado por MÉXICO2, la plataforma de mercados ambientales del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con el apoyo de Pronatura México y WRI México.
Durante la inauguración del evento, José-Oriol Bosch, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores señaló: “el sector privado tiene por delante un importante desafío: reducir emisiones, generar competitividad y hacer frente a la demanda de los inversionistas por empresas que cuenten con una fuerte estrategia de reducciones de emisiones”.
A su vez, la directora general de WRI México, Adriana Lobo, enfatizó la importancia de los mecanismos de mercado para ayudar a comunidades forestales a generar ingresos y preservar los bosques mexicanos, esto debido a que el sector forestal tiene un enorme potencial de captura y generación de reducciones de emisiones para el mercado.
Con respecto a las dimensiones social y ambiental de los proyectos forestales, Kathy Gregoire, directora de Pronatura México, puntualizó: “las comunidades dueñas de bosques aportan servicios ecosistémicos y apoyan la biodiversidad, por ello debemos impulsarlas.”
Santiago Lorenzo, jefe de Unidad de Economía del Cambio Climático de la CEPAL indicó “Los objetivos del Acuerdo de París requieren una transformación a gran escala en la estructura de la actividad económica y requieren un cuidadoso diseño de políticas climática transectoriales como un precio al carbono”.
Por su parte, Eduardo Piquero, de MÉXICO2, apuntó “sólo por medio de un mercado de carbono, México y América Latina pueden garantizar que alcanzarán sus objetivos de reducciones de emisiones planteados en el Acuerdo de París. Es nuestro deber poner en marcha este mecanismo”.