Conéctate con nosotros

De tu interés

Ipsos Global Trends 2025: individualismo y nostalgia marcan la agenda mundial

Publicado

en

El estudio Global Trends 2025 de Ipsos revela cambios profundos en el optimismo, los valores y las prioridades de las personas, a partir de un análisis en 43 países. La investigación, considerada la más robusta del año, identifica nueve tendencias clave que transforman la vida social, política y económica a nivel mundial.

El informe señala que las tensiones geopolíticas y la inestabilidad económica se han acentuado, influenciadas por las acciones de la administración Trump en la agenda comercial global. A nivel personal, destaca un auge del individualismo, donde las personas priorizan su autonomía y cuestionan los límites impuestos por la sociedad.

“Los resultados de esta edición muestran una preocupante caída de 7 puntos en el optimismo global. Mientras el 59 % de las personas aún se siente optimista sobre sí mismas y su familia, solo el 45 % mantiene esa visión sobre su ciudad o comunidad. Esta tendencia plantea grandes retos y oportunidades para líderes corporativos y políticos”, explicó Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director de Ipsos en México.

Entre los hallazgos destacan:

  • Fracturas en la globalización: El 60 % considera que la globalización es positiva en lo personal, aunque en México el 62 % opina que deberían existir más barreras a las importaciones.
  • Sociedades fragmentadas: A nivel mundial, el 65 % cree que hay demasiados inmigrantes en su país; en México la cifra sube a 75 %.
  • Sistemas antiguos y nostalgia: Crece el deseo de regresar a “los viejos tiempos”, lo que influye en política y marketing.
  • Nuevo nihilismo: El 71 % de los mexicanos afirma que prefiere enfocarse en el presente por la falta de certidumbre sobre el futuro.
  • Individualismo: El 86 % global valora más el equilibrio vida-trabajo que el éxito profesional; en México, el 69 % dice sentirse abrumado por el exceso de opciones.
  • Maravillas tecnológicas: El 72 % no imagina su vida sin internet, aunque el 56 % cree que el progreso tecnológico está destruyendo la vida moderna.
  • El poder de la confianza: Dos de cada tres consumidores prefieren marcas que reflejan sus valores personales.
  • Convergencia climática: El 78 % considera que el mundo se dirige a un desastre ambiental si no cambian los hábitos.
  • Salud consciente: Millennials y Generación Z impulsan una visión integral del bienestar físico y mental.

El reporte, basado en 33,083 entrevistas en línea, refleja que el mundo atraviesa una transformación marcada por tensiones políticas, cambios culturales y nuevas formas de entender el futuro.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.