CONSTRUCCIÓN
CMIC: La construcción como motor del crecimiento económico en México

Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) respaldó la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al señalar que el impulso a la economía comienza con la activación del sector construcción.
Durante una rueda de prensa, el presidente de la CMIC destacó que esta fórmula ha sido comprobada a lo largo de la historia en países como Estados Unidos, Corea del Sur y Singapur, donde la inversión en infraestructura permitió alcanzar un crecimiento sostenido, generar empleos y elevar la competitividad.
“Antes de producir, primero se construye; antes de crecer, primero se invierte. De esta forma, lo que ocurre en el desarrollo de infraestructura es un reflejo anticipado del rumbo económico del país.”
Añadió que la construcción es un indicador adelantado del ciclo económico: cuando se reactiva, dinamiza toda la cadena productiva al aumentar la demanda de materiales, generar empleo y detonar el consumo, incluso antes de que estos efectos se reflejen en el Producto Interno Bruto (PIB).
En este contexto, señaló que si bien la economía nacional creció 0.9% durante el primer semestre de 2025, aún está por debajo de la meta promedio de 3.0% anual planteada para el sexenio. No obstante, dijo, el crecimiento observado sugiere una tendencia de recuperación.
Ante este panorama, Méndez Jaled llamó a detonar políticas públicas estratégicas que fortalezcan la inversión en infraestructura como herramienta para acelerar el desarrollo económico, fomentar el empleo formal y promover la cohesión social. En particular, resaltó el Plan México como una iniciativa con potencial para convertirse en una política expansionista de gran impacto, si logra movilizar inversión pública y privada de forma inmediata.
“La inversión privada es clave para acelerar las metas del Plan México, garantizando infraestructura de calidad, desarrollo regional equilibrado y generación de empleo sostenible”, enfatizó.
Para incorporar de forma efectiva a las empresas constructoras al Plan México, el presidente de la CMIC propuso las siguientes acciones:
• Fortalecimiento de la cadena de valor nacional, mediante mayor contenido nacional en obra pública.
• Impulso al financiamiento comercial, a través de incentivos regulatorios y fiscales que alienten a la banca a participar en proyectos prioritarios.
• Ejecución de anteproyectos de infraestructura, acelerando las 46 propuestas que la CMIC tiene en fase de desarrollo ejecutivo.
• Implementación de políticas públicas expansivas, que incluyan estímulos fiscales, reconversión laboral, apoyo a MIPYMES, certidumbre jurídica y promoción de la inversión productiva.
Finalmente, el Mtro. Méndez Jaled reafirmó la convicción del sector constructor de ser un actor fundamental en la transformación nacional:
«Donde hay inversión estratégica en infraestructura, hay empleo, desarrollo y bienestar. En la actual Administración, el verdadero impulso dependerá de la visión, la coordinación y la voluntad de quienes construyen el futuro del país.»