Conéctate con nosotros

Noticias

Crece la demanda de dietas especializadas para perros y gatos en México

Publicado

en

Crece la demanda de dietas especializadas para perros y gatos en México

La industria de alimentos para mascotas en México vive un momento de transformación impulsado por la creciente preocupación de los tutores por el bienestar de sus animales de compañía. Hoy, el 60% de los productos en el mercado están enfocados en beneficios funcionales específicos para perros y gatos, y se estima que alrededor del 5% de estos animales consumen dietas especializadas.

La fuerte conexión emocional entre familias y mascotas ha llevado a que los dueños investiguen más sobre ingredientes, valores nutricionales y beneficios de los productos.

En el caso de los perros, más del 60% de los alimentos disponibles priorizan la salud digestiva, el cuidado de la piel y la higiene dental. Para los gatos, la atención se centra en el control del sobrepeso, la prevención de enfermedades digestivas como la acumulación de bolas de pelo, así como en padecimientos renales y del tracto urinario bajo.

La gama de alimentos terapéuticos continúa ampliándose, con opciones para pacientes con cáncer, enfermedades cardíacas, alergias alimentarias y problemas osteoarticulares, entre otros. Más de la mitad de los tutores buscan alternativas que atiendan estas necesidades específicas.

De acuerdo con el MVZ Ernesto Ávila y Daniel Cosío, presidente y vicepresidente de Grupo Amascota de CONAFAB, la categoría de alimento balanceado ha mostrado gran resiliencia incluso en contextos económicos desafiantes. Si bien los dueños adaptan presentaciones o canales de compra, la nutrición de sus mascotas sigue siendo prioritaria. Tras la pandemia, el ritmo de crecimiento de la industria se ha moderado, pero se espera que mantenga una tendencia positiva superior al 5% anual hasta 2030.

Según datos del INEGI, más del 74% de los hogares con mascotas invierten de forma recurrente en su alimentación, al menos una vez por trimestre. Además, se calcula que el gasto mensual promedio en el cuidado de un perro de tamaño mediano —incluyendo alimentación— alcanza los 1,400 pesos.

“Desde AMASCOTA consideramos que el valor percibido del alimento balanceado, gracias a sus beneficios preventivos y de salud, ha contribuido a sostener esta categoría incluso en contextos desafiantes”, destacó Daniel Cosío. Añadió que la longevidad de los perros se ha duplicado en las últimas cuatro décadas, mientras que los gatos domésticos viven el doble que los ferales gracias a estas dietas especializadas.

El cambio en los hábitos de consumo también responde a la búsqueda de ingredientes de origen responsable, prácticas sostenibles y evidencia científica. Los tutores confían principalmente en médicos veterinarios y sitios especializados como fuentes de información.

Entre los hogares con perros —especialmente jóvenes y familias de niveles socioeconómicos altos— se busca información detallada sobre nutrición e ingredientes que podrían ser perjudiciales. Por su parte, los tutores de gatos muestran mayor interés en la elección entre alimento seco, húmedo o snacks, así como en la confiabilidad de las marcas.

Para más información sobre nutrición y cuidado animal, visita conafab.org.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.