CONSTRUCCIÓN
Actualizar planes de desarrollo urbano bajarían costo de tierra en Puebla: Canadevi-Puebla

Para solucionar el tema de vivienda y tener acceso a una tierra con bajo costo es necesario actualizar los planes de desarrollo urbano, mejorar la dotación de servicios como agua, drenaje y energía coincidieron los participantes del panel “Oferta y retos de la producción de la vivienda en la región”.
Durante el Foro de Diálogos En Concreto, “La vivienda de cara al segundo semestre. Expectativas y oportunidades”, Ariosto Goytortúa, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) explicó que en la zona metropolitana de Puebla está rodeada por tierra con origen ejidal, y hay parcelas simétricas y parecidas por lo que se necesita una actualización del plan de desarrollo urbano lo que permitiría bajar el costo de la tierra.
Señaló que el reto ante el alto costo de la tierra está en diseñar proyectos para que Puebla no se separe tanto del precio de otros estados por ejemplo “En Querétaro el costo de la tierra es más bajo que el nuestro., en Puebla el costo aproximado es de 2 mil 500 pesos, el metro cuadrado en tanto que en Querétaro puede ser un 60% menos.
Asimismo, señaló que el discurso de que se va a agilizar los trámites lo deben entender las personas que están detrás de loa escritorios porque siguen haciendo largos los procedimientos.
Cierre positivo en Vivienda
Estamos próximos a ver florecer la producción de vivienda para los que más lo necesitan impulsado por el Programa de Vivienda de Bienestar señaló que la intensa temporada de lluvias opaca los proyectos que hay en marcha, pero será al final de año que se visualicen.
Y apuntó “El Infonavit tiene dinero y SEDATU está cumpliendo con su función”.
Raúl Pérez, director general de Casas y Soluciones Habitaciones resaltó que hace falta inventario de vivienda en el estado, “dinámica es momento de echar andar la industria hay que incrementar lo que producimos”, también resalto que los bancos están siendo accesibles en los créditos hipotecarios.
Alejandro Vargas Rodríguez, director de general de Espahbit señaló que las dudas sobre la producción de vivienda serán disipadas al final de año porque las primeras casas están comprometidas para entregar a finales de año y será un indicador.
Alberto de la Lave presidente de la Canadevi en Puebla señaló que actualmente está por arrancar la producción de 832 viviendas en un predio patrimonio del estado de Puebla apuntó que “han recibido todo el apoyo” y el desarrollo estará cerca de la capital.
También comentó que varias constructoras que pertenecen a Canadevi ya prepararon sus carpetas y “están haciendo fila” para participar en el programa de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum
La meta de CANADEVI PUEBLA para 2025 es cerrar con la producción de 7 mil 500 viviendas.
El ticket promedio en Puebla es de un millón y medio de pesos.