Economía
ICM pide crear Plataforma País para financiar metas climáticas de México hacia 2030
Belém, Brasil. En el marco de la COP30, la Iniciativa Climática de México (ICM) llamó al gobierno federal a establecer una Plataforma País de Inversión en Clima y Desarrollo, un mecanismo destinado a movilizar inversión pública y privada para cumplir las metas de mitigación incluidas en la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) y acelerar la transición energética del país.
Adrián Fernández, director ejecutivo de ICM, destacó que México requiere un instrumento capaz de transformar compromisos en proyectos financiables:
“México necesita un mecanismo que convierta los compromisos climáticos en inversión real. Una Plataforma País permitiría coordinar recursos públicos y privados, atraer financiamiento internacional y garantizar que la transición energética se traduzca en desarrollo sostenible para la población”.
De acuerdo con un análisis técnico elaborado por ICM, una Plataforma País encabezada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) —y respaldada por la Presidencia— permitiría alinear los recursos con prioridades climáticas y de desarrollo, incorporando criterios de justicia energética, inclusión social y conservación de la biodiversidad. El esquema aprovecharía instrumentos ya existentes, como la estrategia de finanzas verdes y la emisión de bonos temáticos.
Requerimientos de inversión hacia 2030
El documento indica que México necesitará más de 130 mil millones de dólares en inversión privada e internacional para impulsar subsectores estratégicos como generación eléctrica renovable, modernización de redes, almacenamiento con baterías, hidrógeno verde e infraestructura para electromovilidad.
A esto se suman 43.6 mil millones de dólares de inversión pública nacional, cifra que revela la imposibilidad de cubrir las necesidades solo con recursos fiscales. Bajo este escenario, una Plataforma País permitiría estructurar paquetes financieros combinando créditos, garantías, capital, bonos sostenibles y recursos concesionales para reducir riesgos y atraer capital a gran escala.
Metas climáticas de México
México se comprometió a reducir 35% de sus emisiones de gases de efecto invernadero al 2030 de manera incondicional y hasta 40% con apoyo internacional, así como a ubicarse entre 364 y 404 millones de toneladas de CO₂ equivalente en 2035, lo que implica disminuir alrededor del 50% de las emisiones proyectadas. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha anunciado inversiones públicas para impulsar una economía baja en carbono, pero ICM advierte que estos montos son insuficientes para alcanzar las metas planteadas.
Beneficios y coordinación interinstitucional
ICM subraya que una Plataforma País fortalecería la implementación de las NDC 2.0 y 3.0, fomentaría la creación de empleo, integraría la acción climática con el crecimiento económico y la justicia social, y ofrecería un punto de coordinación entre dependencias federales, gobiernos subnacionales, banca de desarrollo, sector privado, organismos internacionales y sociedad civil.
El enfoque también pondría a las personas en el centro de los proyectos, al incorporar criterios de transición justa y equidad en las decisiones de inversión.
Recomendaciones para el gobierno federal
ICM plantea avanzar en tres niveles:
- Político: adopción de una decisión formal para crear la Plataforma País, definición de su alcance y gestión de recursos internacionales asociados.
- Institucional: establecimiento de una estructura de gobernanza que clarifique funciones entre dependencias federales, estados, municipios, banca de desarrollo y otros actores.
- Técnico: actualización de estimaciones de inversión según la NDC 3.0, elaboración de un plan financiero detallado y reformas normativas que agilicen la inversión climática.
ICM recuerda que organismos como el Fondo Verde para el Clima, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y diversos bancos multilaterales respaldan el concepto de Plataformas País y ofrecen asistencia técnica para su diseño y operación. La organización confía en que México pueda recurrir a estos apoyos para acelerar la preparación de su propio mecanismo y avanzar en el cumplimiento efectivo de sus compromisos climáticos.
![]()
