Noticias
Ipsos presenta Índice de Igualdad 2025

El estudio más reciente de Ipsos, Índice de Igualdad 2025, revela cómo se percibe la desigualdad en 31 países, incluida México. Los resultados muestran la opinión de la población sobre los grupos que enfrentan mayor discriminación, el papel de las instituciones en la reducción de brechas y las diferencias generacionales en torno a los valores de igualdad.
A nivel global, el 63% considera que la desigualdad es uno de los principales problemas que enfrenta su país. En México, esta percepción alcanza al 65% de la población. Además, casi la mitad de los mexicanos (48%) opina que deben hacerse mayores esfuerzos para promover la igualdad, lo que refleja que, pese a los avances recientes, persisten desafíos importantes.
Según el estudio, el 50% de los encuestados en el mundo cree que las acciones para impulsar la igualdad deben ir más lejos, mientras que solo una minoría considera que ya son suficientes. Para la mayoría, el gobierno es el principal responsable de reducir las desigualdades (65%), seguido de los medios de comunicación (25%) y los empleadores (22%).
En América Latina, los grupos percibidos como los más discriminados son:
- Personas con discapacidades físicas (42%).
- Adultos mayores (34%).
- Mujeres (28%).
- Personas LGBT+ (27%).
- Personas neurodivergentes (27%).
En México, el 59% de los encuestados reconoció no estar familiarizado con los problemas de accesibilidad digital que enfrentan las personas con discapacidades, lo que evidencia un área crítica por atender. Aun así, el 52% considera que una sociedad justa es aquella en la que todos cuentan con las mismas oportunidades.
Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director de Ipsos en México, destacó:
“El hecho de que más de la mitad de los hombres (52%) y un porcentaje muy cercano de mujeres (49%) identifiquen la desigualdad como uno de los principales problemas refleja que este tema trasciende género y contexto. Sin embargo, en todos los países entrevistados, persiste una percepción clara: se reconoce con mayor frecuencia que las mujeres son quienes enfrentan más discriminación. En México, el 33% de los encuestados así lo considera”.
El estudio también revela diferencias generacionales sobre la percepción del éxito. Mientras que el 49% de los Boomers a nivel global considera que el éxito depende de los méritos propios, entre la Generación Z esta opinión disminuye al 37%. En contraste, un 33% de los jóvenes de esta generación cree que el éxito depende de factores externos, frente a un 26% de los Boomers.
El Índice de Igualdad 2025 se realizó en línea a través de la plataforma Global Advisor de Ipsos. En total participaron 23,228 adultos de 31 países.