Conéctate con nosotros

Noticias

8 de cada 10 adultos en México consumen café como ritual laboral

Publicado

en

8 de cada 10 adultos en México consumen café como ritual laboral

Antes de encender la computadora, revisar correos o asistir a la primera reunión, millones de trabajadores en México comienzan su día con un ritual en común: una taza de café. Más que una bebida, se ha convertido en un momento colectivo que fomenta la conversación espontánea, fortalece vínculos laborales y potencia el rendimiento en oficinas y espacios de coworking.

En el marco del Día Internacional del Café, que se conmemora el 1 de octubre, WeWork destacó cómo esta práctica cotidiana trasciende la simple ingesta de cafeína para convertirse en un motor de productividad y networking.

De acuerdo con el estudio IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral de WeWork y PageGroup, el 67% de los trabajadores en México valora la presencialidad por la comunicación directa y la integración de equipo. En este contexto, los espacios de coworking funcionan como escenarios idóneos donde un café compartido en terrazas, lounges o áreas comunes impulsa alianzas estratégicas.

Además, cifras de Kantar Worldpanel revelan que el 50% del consumo de café ocurre durante el desayuno, momento clave para iniciar la jornada con energía. El trabajo se ha consolidado como uno de los lugares donde más crece el consumo de café fuera del hogar, incluso por encima de cafeterías y restaurantes. La mayoría de los mexicanos lo disfrutan en compañía de 2 a 4 personas, reforzando su papel como catalizador de conversaciones y colaboración.

El café también es parte esencial de las pausas laborales: su consumo en estos momentos pasó de 14.7% en 2022 a 16.4% en 2023. En espacios como WeWork, esas pausas se convierten en oportunidades de networking que trascienden la charla casual para transformarse en proyectos profesionales.

Su impacto va más allá de lo social. En México, 8 de cada 10 adultos consumen entre dos y tres tazas de café al día, lo que estimula la concentración, agiliza la toma de decisiones y retrasa la fatiga mental, convirtiéndolo en un aliado indispensable para la llamada “vida godín”.

“En WeWork vemos todos los días cómo el café se convierte en un ritual colectivo que une a las personas. Es un catalizador de ideas, un motor que activa el rendimiento y un pretexto para iniciar conversaciones que, muchas veces, se transforman en grandes proyectos”, comentó Leydis Castro, People Partner Manager de WeWork Latam.

Hoy en día, muchas empresas han integrado coffee corners como parte de sus estrategias de bienestar, ofreciendo espacios para pausar, recargar energía y socializar. Con el 54% de los trabajadores en México inclinándose por esquemas híbridos, el café sigue siendo un hilo conductor entre productividad, comunidad y motivación.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.