Conéctate con nosotros

Economía

Inflación en México sorprende a la baja en octubre; mercados globales operan con cautela

Los inversionistas reaccionan a datos mixtos en China y Europa, mientras persisten las alertas sobre una posible sobrevaloración en el sector tecnológico.

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

Prevén baja 25 pb en tasa Banxico y menor inflación

La inflación en México sorprendió a la baja durante octubre, mientras los mercados globales operan con pérdidas ante la debilidad de las exportaciones chinas y advertencias del FMI y el Banco de Inglaterra sobre el sobrecalentamiento tecnológico.

De acuerdo con el INEGI, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación mensual de 0.36%, en línea con las expectativas del mercado, ubicando la inflación anual en 3.57%.
La inflación subyacente, que excluye energéticos y agropecuarios, aumentó 0.29% mensual y 4.28% anual, lo que refleja presiones persistentes en precios de servicios (4.44%) y mercancías (4.12%).

“La inflación general sorprendió por una baja gracias al descenso en productos agropecuarios, pero la subyacente sigue presionada, lo que podría anticipar un repunte en el mediano plazo”, señalaron analistas de Kapital.

Mercados internacionales: tono negativo ante menor dinamismo comercial

En los mercados internacionales, los principales índices bursátiles de Estados Unidos operaban con ligeras pérdidas.
La corrección del sector tecnológico, afectado por valoraciones elevadas y mayores costos en inteligencia artificial, golpea al Nasdaq.

En Europa, los mercados replicaron la tendencia bajista tras los comentarios del FMI y del Banco de Inglaterra, que alertaron sobre una posible sobrevaloración del sector tecnológico.
En Asia, los mercados cerraron también a la baja luego de conocerse que las exportaciones de China cayeron -1.1% anual en octubre, mientras las importaciones avanzaron apenas 1.0%.

Por otro lado, Alemania reportó un aumento de 1.4% mensual en exportaciones durante septiembre, impulsadas por un alza del 11.9% hacia EE.UU., aunque con una caída de -2.2% hacia China.

Commodities, deuda y criptomonedas

En el mercado energético, los precios del petróleo repuntaban tras tres jornadas de pérdidas, aunque se encaminan a su segunda semana consecutiva de retrocesos por la combinación de mayores inventarios y menor demanda.
El oro se mantenía al alza, cotizando cerca de 3,997 dólares por onza, mientras el bitcoin retrocedía por debajo de los 100,000 dólares, acumulando una caída superior al 20% desde su máximo histórico de octubre.

En el mercado de deuda, los bonos del Tesoro estadounidense mostraban movimientos marginales, con rendimientos de 4.09% a 10 años y 3.56% a 2 años.

Empresas y corporativos

Alsea anunció la venta de sus restaurantes Chili’s Grill & Bar y P.F. Chang’s en Chile, así como de las unidades de TGI Friday’s en España, como parte de su estrategia para simplificar su portafolio y enfocarse en negocios con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad.

Por su parte, Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) reportó un incremento anual de 1.0% en el tráfico total de pasajeros en octubre, con 5.3 millones de viajeros. El avance se debió principalmente al mercado colombiano (+5.1%), mientras México y Puerto Rico registraron caídas marginales.

En el sector tecnológico, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, descartó conversaciones activas para vender sus chips de inteligencia artificial Blackwell a clientes chinos, mientras Airbnb sorprendió con una guía trimestral al alza gracias a mayor demanda en EE.UU. y Asia.

Las aerolíneas estadounidenses, en cambio, operan a la baja tras la orden de la FAA que exige reducir en 10% la capacidad diaria en 40 aeropuertos por falta de personal derivada del shutdown del gobierno.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.