Conéctate con nosotros

Bancos

Consumo privado en México se estanca en julio con caídas menores a lo previsto

Publicado

en

El consumo privado en México mostró en julio un estancamiento tras registrar caídas de -0.3% mensual y -0.1% anual, cifras que si bien resultaron menos negativas a las estimadas por el INEGI (-0.7% en ambos casos), reflejan un comportamiento irregular en lo que va del año.

De acuerdo con el análisis de Arturo Vieyra, Economista en Jefe, y Eduardo Valle, Economista de Grupo Coppel, hasta junio el consumo mantenía un mejor desempeño acumulado, pero en julio se detuvo la tendencia con una variación de -0.13%.

Debilidad en el consumo nacional

El retroceso se concentró en los bienes y servicios de origen nacional, que mostraron caídas mensuales simultáneas, un fenómeno que no se observaba desde octubre de 2024. En contraste, en la comparación anual, los servicios todavía presentaron un avance moderado.

Bienes importados, sostenidos por el tipo de cambio

El consumo de bienes importados fue apuntalado por la depreciación del peso frente al dólar durante julio, lo que favoreció su demanda y evitó un deterioro mayor del indicador global.

Perspectivas

Los especialistas de Grupo Coppel mantienen una previsión de crecimiento anual de 0.7% para 2025, sustentada en un mayor impulso del gasto público, el avance sostenido del salario real y una posible baja en las tasas de interés.

“Esperamos que los próximos meses presenten avances moderados y que las bajas bases de comparación ayuden a un repunte hacia la segunda mitad del año”, señaló Vieyra.

Inversión fija, con debilidad estructural

En paralelo, la inversión fija bruta registró un crecimiento mensual de 1.6% en julio, impulsada por la maquinaria y equipo (+4.9%), aunque la construcción retrocedió -1.3%. En términos anuales, la inversión cayó -7.2%, su segunda contracción más profunda en 2025, con un retroceso acumulado de -6.4% entre enero y julio.

La debilidad responde a factores como la consolidación fiscal y la incertidumbre en materia arancelaria y tributaria, que han limitado las posibilidades de recuperación en el corto plazo. Para todo el año, Grupo Coppel proyecta una caída de al menos -4.0% en la inversión.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.