Conéctate con nosotros

Economía

Coinversión por el Trabajo Digno transforma la vida de más de 57 mil jóvenes en México

Publicado

en

La iniciativa Coinversión por el Trabajo Digno, impulsada por Fundación Monte de Piedad, Fundación Coppel, Fomento Social Banamex, Accenture y EMpower – The Emerging Markets Foundation, ha beneficiado a más de 57 mil jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, conectándolos con empleos, oportunidades educativas y autoempleo.

El proyecto busca visibilizar trayectorias de jóvenes, personas con discapacidad, migrantes y personas privadas de la libertad, demostrando que la inclusión laboral es un pilar para el desarrollo sostenible en México.

Según datos del INEGI, más de 11 millones de jóvenes no tienen empleo ni acceso a educación; 6.9 millones trabajan en condiciones precarias y 4.9 millones están fuera del sistema educativo y laboral. La situación es más crítica para las mujeres, de las cuales 8 de cada 10 enfrentan rezago laboral o educativo.

Resultados transformadores

Desde 2022, la iniciativa ha generado los siguientes resultados:

  • 26,191 personas insertadas en el mercado laboral.
  • 14,276 accedieron a empleos formales.
  • 4,410 lograron autoempleo.
  • 12,294 continuaron sus estudios, rompiendo ciclos de exclusión educativa.
  • Incremento promedio de 45% en ingresos entre los participantes.

“Impulsar el trabajo digno no significa únicamente abrir vacantes, sino brindar un acompañamiento integral que combina contención emocional, fortalecimiento de competencias y vínculos reales con el sistema productivo”, señaló Vanessa González Deister, directora de Fomento Social Banamex.

Estrategia y alcance

La iniciativa canaliza financiamiento y asistencia técnica a 41 organizaciones con metodologías probadas, fortaleciendo programas de formación laboral, atención psicoemocional y orientación vocacional. Está dirigida principalmente a jóvenes de 15 a 29 años, así como a personas con discapacidad, migrantes, refugiados y personas privadas de la libertad.

“Creemos en el poder de multiplicar oportunidades y hacerlas accesibles para más jóvenes”, afirmó Karla Caballero Arista, subdirectora de Programas Asistenciales de Fundación Monte de Piedad.

Alineada con la meta 8.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la iniciativa busca reducir el número de jóvenes que no estudian ni trabajan, consolidando la colaboración entre sociedad civil, sector privado y comunidades como motor de transformación social y económica.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.