Conéctate con nosotros

Bancos

Neobanco de escala mundial con respaldo bancario

Publicado

en

Neobanco de escala mundial con respaldo bancario

Matías Núñez Castro, director general de Openbank, señaló que su neobanco, es un banco de escala global y con una seguridad a nivel mundial, pero con beneficios de una financiera tecnológica (Fintech), que pocos pueden decir; además de tener la capacidad de ir rápido, de manera fresca, muy simple y con un tiempo de incorporación de nuevos clientes (onboarding) de tres minutos.

“Yo le diría al consumidor mexicano que, si tuvieran que elegir entre una Fintech y un banco digital, neobanco, nosotros somos una de las mejores opciones que existen, básicamente por ese equilibrio que traemos, estamos en el mejor de los mundos, tenemos la tecnología, la experiencia, el Know How, la capacidad de gestionar datos y la infraestructura local de los cajeros automáticos (ATMs), junto con la seguridad de un grupo financiero”, consideró el director general.

Lee más en: Suplemento Especial 88 Convención Bancaria

En plática, explico que los neobancos ya probaron, que existe un modelo 100 por ciento digital, que puede atender gran parte de las necesidades financieras de los clientes mexicanos, además de que los jóvenes de hoy, están ávidos de tener una propuesta 100 por ciento digital.

Agregó que la capacidad de tener un banco 100 por ciento digital, los hace más eficientes y trasladar sus beneficios a los clientes y que por ello, pagan el 10 por ciento de tasa de interés en la cuenta que se tenga, situación que ningún banco en México está haciendo.

Consideró que, de cara al futuro, las capacidades que los neobancos, deben tener para lograr el éxito en cualquier negocio son poseer escala, capacidad de crecimiento, una propuesta de valor concreta, y generar masa crítica, a fin de generar un espacio para monetizar lo que se está invirtiendo.
Por ello, se requiere tener la capacidad de tener una oferta que atraiga a los clientes a ir al neobanco, la capacidad digital de poder operar y monetizar a esos clientes en el futuro, además de cumplir la regulación, las leyes y todo lo que signifique tomar depósitos de las personas, para prestar, porque la intermediación y la gestión del riego, es súper importante.

De esta forma, Openbank está mirando el largo plazo y su único foco, por ahora, es crecer en clientes, en tarjetas y en transacciones que ayuden a sacar el efectivo de la calle porque los pagos digitales son mucho más seguros, a fin de que la gente pueda ahorrar, además de generar crédito que apoye el dinamismo de la economía.

Sobre el uso de la inteligencia artificial en un neobanco, opinó que ha venido a cambiar radicalmente la forma en realizar sus actividades, como son el atender a los clientes a través de un chatbot, realizar cobranza, configurar procesos, responder respuestas internas para elegir modelos de aceptación, de riesgos, de gestión de subsegmentos, de propuestas de valor y de ofertas concretas.

“Lo importante para un neobanco es tener una propuesta atractiva, poder operar muy bien de manera digital, y que ello le traiga masa crítica en el futuro”.
“Por ello OpenBank está en el mejor de los dos mundos. tiene como atributo la seguridad que el mexicano necesita y quiere tener, porque no va a dejar uno el dinero donde tiene menos garantía o menos seguridad; además de poseer los beneficios que da ser un banco 100 por ciento digital, con el 10 por ciento de tasa de interés en la cuenta”, estableció Núñez Castro.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.