Bancos
Aumenta utilidad neta en 8 por ciento y cartera en 13 por ciento

Grupo Financiero Banorte (GFNorte) reportó una Utilidad Neta en el Primer trimestre del 2025 (1T25) de 15,288 millones de pesos (mdp), que significó un crecimiento del 8 por ciento anual, aunado a un aumento de su cartera de crédito del 13 por ciento.
“En el primer trimestre de 2025 reafirmamos nuestro compromiso como el Banco Fuerte de México. Registramos un crecimiento sólido en todos nuestros indicadores, destacando el incremento a doble dígito de la cartera de crédito vigente, lo que refleja la confianza de nuestros clientes y nuestra solidez financiera. Seguimos acompañando a las familias y empresas del país para alcanzar sus metas y contribuir al desarrollo de México”, señaló Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Administración.
En la presentación de resultados Marcos Ramírez Miguel, director general de GFNORTE, señaló que su situación financiera se mantuvo sólida con un índice de capitalización de Banorte de 22.87 por ciento, con un nivel de capital fundamental de 14.40 por ciento, un coeficiente de cobertura de liquidez de 183 por ciento y un Índice de Morosidad (antes Índice de Cartera Vencida) de 0.92 por ciento. Asimismo, mantuvo elevados niveles de rentabilidad con un 23.4 por ciento sobre capital (ROE) y de 2.4 por ciento sobre activos (ROA).
Te puede interesar: Realiza un acoplamiento de sus servicios digitales
Detalló que el saldo de la cartera de crédito vigente alcanzó 1,188,113 millones de pesos, aumentando 13 por ciento en su comparación anual, detallando que la Cartera de Crédito al Consumo, que refleja el financiamiento a los hogares mexicanos, ascendió a 487,528 mdp, un crecimiento de 12 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
El Crédito Hipotecario presentó un crecimiento anual de 8 por ciento, al ascender a 276,550 mdp, y el Automotriz se incrementó 28 por ciento, con un saldo de 56,977 mdp.
La colocación a través de Tarjeta de Crédito se ubicó en 69,243 mdp, un crecimiento anual de 19 por ciento. El saldo de Crédito de Nómina sumó 84,758 mdp, un incremento de 11 por ciento respecto al 1T24.
La Cartera de Crédito Comercial alcanzó los 300,372 mdp, lo que representa un incremento anual de 16 por ciento. Esta cartera estuvo impulsada por el sector Pyme, que creció 14 por ciento en el año y alcanzó 58,880 millones de pesos, como resultado del enfoque estratégico orientado a fortalecer los vínculos con este segmento de clientes.
La Cartera Corporativa se situó en 222,047 mdp, un aumento de 26 por ciento en el mismo periodo de comparación, y la Cartera de Gobierno alcanzó los 178,166 mdp, 1 por ciento arriba respecto al mismo periodo de 2024.
Sobre los eventos relevantes del trimestre se recordó que el 14 de marzo, Banorte y Grupo Ollamani anuncian con orgullo el cierre de una operación que consiste en un financiamiento y componentes publicitarios y de patrocinios para impulsar la modernización y transformación del estadio histórico y emblemático para el fútbol y la cultura mexicana y que desde ahora, la Catedral del fútbol Mundial llevará el nombre de Estadio Banorte.
También que el 12 de marzo, se presentó el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI), una nueva herramienta que ofrece una visión precisa y actualizada sobre la evolución del mercado inmobiliario en México para ayudar a la toma de decisiones estratégicas.