EMPRESA
Empresarios piden frenar cobros sin tarifas claras de la SACM

Las Cámaras de Comercio de Ciudad Juárez y Torreón, así como la Federación de Canacos de Chihuahua, manifestaron su rechazo al cobro de regalías por parte de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), al considerarlo un acto de “cuasi extorsión” hacia las empresas, debido a la ausencia de tarifas establecidas en la materia.
En conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México, los representantes empresariales señalaron la necesidad de modificar la Ley Federal de Derechos de Autor, que no ha sido actualizada desde 1996 y no contempla avances tecnológicos como las plataformas digitales. Reconocieron además la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Secretaría de Gobernación para buscar un consenso entre las partes.
Los empresarios rechazaron un posible acuerdo nacional encabezado por la Concanaco, presidida por Octavio de la Torre, pues advirtieron que esto comprometería a las 256 Cámaras de Comercio del país y a millones de empresas afiliadas, sin haber sido consultadas previamente.
Iván Pérez Ruiz, presidente de la Canaco Servytur de Ciudad Juárez, subrayó que no se puede avalar el cobro de regalías sin tarifas claras y anunció que las empresas afiliadas emprenderán acciones legales en su defensa. También reconoció el trabajo del IMPI en materia de piratería y propiedad industrial, aunque aclaró que la regulación de los derechos de autor corresponde directamente al Indautor.
Por su parte, el asesor jurídico Rafael Palacios Cordero señaló que el IMPI ha incurrido en excesos, al pretender establecer tarifas sin un procedimiento legal, lo que representa una violación a la legalidad.
Asimismo, empresarios denunciaron prácticas excesivas de la SACM, como el cobro en hoteles, barberías, restaurantes y tiendas de ropa por reproducir música ambiental, sin que exista una regulación de tarifas vigente.
Finalmente, Mariano Serna, representante de la Canaco Torreón, recordó que en México existen ocho sociedades de gestión colectiva reconocidas por la Ley de Derechos de Autor, por lo que cualquier acuerdo que firme la Concanaco con la SACM solo representaría a una de ellas.