Conéctate con nosotros

Vivienda

Día del Soltero: cómo organizar los gastos de vivienda

Publicado

en

Día del Soltero cómo organizar los gastos de vivienda

El próximo 11 de noviembre se celebra el Día del Soltero, y desde Inmuebles24 comparten algunos datos y recomendaciones para que quienes viven solos puedan administrar mejor sus finanzas y comenzar a ahorrar con miras a adquirir una propiedad, ya sea a corto o mediano plazo.

Solteros y gastos

De acuerdo con el Informe Panorama Social 2024 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México el 46% de los jóvenes de entre 20 y 29 años aún vive con sus padres. Los altos costos de la vivienda y la inestabilidad laboral han dificultado su independencia económica.

Además, la Revista del Consumidor destacó en 2024 que los solteros suelen enfrentar un costo de vida más alto al ser su única fuente de ingresos. Esto también puede limitar su acceso a créditos de vivienda, ya que el monto otorgado suele ser menor.

“Algunas personas encuentran en el coliving una opción para vivir de forma independiente, pero con menor carga económica, gracias a servicios compartidos como áreas comunes, lavandería o actividades sociales. En la Ciudad de México ya existen varios ejemplos de este modelo”, comentó Roberto Reveles, gerente de ventas de Inmuebles24 CDMX.

En los últimos años, instituciones como Infonavit han impulsado programas que permiten unir créditos hipotecarios, no solo entre cónyuges o familiares, sino también con amigos o parejas que viven en unión libre, facilitando el acceso a una vivienda propia.

Recomendaciones para administrar tus finanzas

Si aún no cuentas con los recursos para solicitar un crédito o estás esperando la oportunidad ideal para invertir, Inmuebles24 sugiere algunos pasos para comenzar a organizar tus finanzas personales:

  • Haz una lista de tus gastos. Incluye renta, servicios y mantenimiento. Esto te ayudará a tener una visión clara de tus finanzas y detectar áreas de mejora.
  • Identifica los gastos hormiga. Analiza cuáles son necesarios y cuáles responden a compras impulsivas. Prioriza tus necesidades.
  • Crea un fondo de emergencia. Ahorra con un propósito definido; esto te permitirá prepararte ante imprevistos y mantener estabilidad financiera.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.