Conéctate con nosotros

Economía

Decisión Banxico no implica ciclo de alzas en tasa: Intercam

Publicado

en

Confían en que no habrá más movimientos en lo que resta del año

Santiago Fernández, subdirector análisis económico en Intercam Grupo Financiero, considera que la ausencia de consenso entre los miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) para elevar la tasa de interés objetivo de 4.0% a 4.25%, sugiere que  la probabilidad de que se continúen elevando las tasas es baja y que es posible que se haya preferido la precaución, tras las recientes sorpresas de inflación, pero de momento ello no implica el inicio de un ciclo de alzas prolongado.

En documento de análisis opinión “Banxico sorprende con alza a la tasa objetivo”, señala que tiene la expectativa de no ver movimientos a la tasa de interés de referencia de Banco de México (Banxico) lo que resta de 2021 y considera que permanecerá en 4.25%, acotando que sólo un escenario de persistentes presiones inflacionarias obligaría al Banco de México a continuar con el ciclo de alzas.

Recuerda que en la Junta de Gobierno de Banxico, dos miembros votaron en favor de mantenerla en 4% y que la decisión se tomó por los riesgos que plantea la dimensión y magnitud de los recientes choques que han afectado la inflación para la formación de precios en la economía.

Además, el ajuste busca lograr la convergencia de la inflación a la meta de 3% y evitar cambios en las expectativas de inflación a mediano y largo plazo. Banxico reiteró que espera que la inflación sea transitoria, pero seguirá tomando las acciones que sean necesarias para lograr su mandato, de acuerdo a información adicional sobre la evolución de los precios.

El organismo aseguró que existen choques adicionales a los previstos en la inflación general y subyacente, provenientes de disrupciones en las cadenas de suministro y procesos productivos de bienes y servicios que siguen siendo afectados por la pandemia.

Estos choques han resultado en una inflación mayor de la esperada, por lo que la trayectoria de inflación se ha desviado de lo esperado, por el banco. Banxico postergó su expectativa de convergencia de inflación a la meta de 3% al tercer trimestre de 2022, en lugar del segundo trimestre de 2021 (2T21) que estimaba.

De acuerdo a la información de Banxico, el balance de riesgos para la inflación se mantuvo sesgado al alza, por las presiones inflacionarias externas, las presiones de costos y reasignaciones de gasto a nivel local, la persistencia de la inflación subyacente, posible depreciación cambiaria y sequías que pueden presionar al alza los precios agropecuarios.

Banxico reiteró que prevé que los choques que han incidido sobre la inflación sean temporales. Sin embargo, la dimensión, magnitud y persistencia de éstos podrían implicar un riesgo para la formación de precios en la economía, por lo que prefirieron adelantarse con un alza de tasas. Además, buscan evitar afectaciones a las expectativas de inflación y lograr ajustes ordenados de los precios relativos. Las decisiones futuras de política monetaria seguirán dependiendo de los factores que afectan la inflación, la trayectoria prevista para los precios y sus expectativas.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.