Conéctate con nosotros

FINANZAS

Choque arancelario mitigado por el T-MEC

Publicado

en

Choque arancelario mitigado por el T-MEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 30 por ciento a las importaciones procedentes de México, a partir del 1 de agosto; sin embargo, las exportaciones mexicanas que cumplan con Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permanecerán exentas de estos aranceles, señalan Gabriela Soni, Chief Investment Officer, y Alejo Czerwonko, Chief Investment Officer, Emerging Markets Americas, en UBS México.

En plática con Multimedia en Concreto señalaron que de esta forma se limita significativamente el impacto de la amenaza arancelaria, ya que aproximadamente el 90 por ciento de las exportaciones mexicanas a los EE. UU. cumplen con el T-MEC, o ya están cubiertas por acuerdos sectoriales, como automóviles y autopartes.

Consideran que es poco probable que antes de la próxima revisión del T-MEC, México responda de manera disruptiva, a fin de salvaguardar el acceso preferencial al mercado y evitar una escalada de tensiones.

También señalaron que la administración estadounidense se ha centrado en tres áreas principales en su relación con México: la migración, el narcotráfico y el comercio, opinando que, en las tres, el gobierno mexicano se está moviendo en la dirección correcta, aunque es probable que surjan tensiones periódicas; sin embargo, los líderes de ambos países tienen incentivos para seguir avanzando conjuntamente y mantener una relación constructiva.
Sobre la migración, señalaron que se tienen avances claros, ya que los cruces fronterizos no autorizados en la frontera entre Estados Unidos y México han disminuido drásticamente en el último año, lo que refleja una aplicación más estricta de la ley y una mejor coordinación bilateral.

En relación a la delincuencia organizada indicaron que el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, sigue siendo una de las principales preocupaciones de la administración estadounidense, como se destaca en la carta del presidente Trump enviada a la presidenta Sheinbaum; sin embargo, el aumento de la presión de Washington parece estar impulsando un cambio en la estrategia de seguridad de México.

Acotaron que, si bien estos primeros pasos son alentadores, el desafío es complejo y el progreso llevará tiempo. Aun así, el renovado enfoque de México debería permitirle ofrecer “concesiones” para ayudar a aliviar las preocupaciones de Estados Unidos.

Para el caso del comercio, manifestaron que es un compromiso constructivo ya que los informes de los medios indican que los funcionarios de la Casa Blanca han aclarado que las exportaciones que cumplan con el T-MEC permanecerán exentas de los aranceles estadounidenses y que el arancel del 30 por ciento se aplicaría solo a una pequeña parte del comercio fuera de las reglas de origen del T-MEC.

“Esperamos que el acuerdo permanezca en vigor, incluso si las negociaciones traen mayores exigencias de Estados Unidos en áreas como las normas laborales, la política energética, el transbordo y la cooperación en materia de seguridad” consideraron Gabriela Soni y Alejo Czerwonko.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.