Conéctate con nosotros

Empresas

Videovigilancia en retail: la solución contra el robo hormiga y pérdidas millonarias

Publicado

en

El robo hormiga continúa siendo uno de los principales desafíos del sector retail en México, generando pérdidas millonarias que afectan la rentabilidad de las empresas y la seguridad de clientes y colaboradores.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE 2024) del INEGI, el 40.7% de los robos hormiga son cometidos por empleados o exempleados, mientras que el robo interno puede representar hasta el 70% de las pérdidas económicas, especialmente en farmacias, cafeterías y tiendas de conveniencia.

Frente a este panorama, la videovigilancia se ha consolidado como una herramienta integral de prevención y control, capaz de detectar conductas sospechosas, reducir riesgos económicos y fortalecer procesos internos.

Más allá de la seguridad, las cámaras inteligentes con analíticas de video permiten recopilar datos estratégicos sobre el flujo de clientes, horarios de mayor afluencia y patrones de comportamiento, optimizando así la operación de los comercios.

“La prevención del robo hormiga no sólo disuade, también impulsa mejoras en la operación diaria”, señaló Alejandro Aguirre, gerente nacional de ventas de Axis Communications para México, Centroamérica y el Caribe.

Inteligencia artificial y nuevas tecnologías en retail

El uso de analíticas de video basadas en inteligencia artificial (IA) ha transformado la manera de gestionar inventarios, supervisar estanterías y garantizar la precisión de registros, reduciendo la incidencia de errores administrativos, fraudes de proveedores y discrepancias de stock.

Además, la adopción de cámaras corporales por parte del personal de atención y seguridad brinda trazabilidad de interacciones con clientes, generando información valiosa para mejorar la experiencia de compra y reforzar la estrategia comercial.

Según reportes del INEGI, entre el 35% y 40% de las mermas en el retail mexicano aún se deben a errores operativos, como fallas en registros de inventario y etiquetados incorrectos. Con la IA, estos procesos pueden auditarse en tiempo real, disminuyendo riesgos y aumentando la eficiencia.

Con la integración de estas tecnologías, el sector retail en México avanza hacia un modelo de seguridad preventiva, eficiencia operativa y rentabilidad sostenible, donde la videovigilancia deja de ser solo un mecanismo de protección para convertirse en un aliado estratégico de los negocios.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.