EMPRESA
Traxión se fortalece con integración de Solistica

A tres meses de la integración de Solistica en México, la empresa Traxión ha fortalecido su plataforma operativa, expandiendo significativamente su red de servicios logísticos y tecnológicos. La reciente fusión ha permitido a Traxión sumar nuevas capacidades en almacenaje, distribución, última milla y brokerage de carga, bajo un modelo asset-light que prioriza la eficiencia y la escalabilidad.
Con esta integración, Traxión administra más de 1.1 millones de metros cuadrados de espacio de almacenamiento, una red de más de 1,300 proveedores de transporte y una cartera de 1,500 clientes activos en territorio nacional. La compañía prevé que su división de Logística y Tecnología supere ventas anuales por mil millones de dólares para el año 2026.
Además, Traxión ha reforzado su presencia en operaciones transfronterizas, consideradas estratégicas ante el auge del nearshoring y la relocalización de cadenas productivas hacia México. Alejandra Méndez, directora de Comunicación de Traxión, destacó que ya se observan sinergias reales que robustecen la plataforma logística de la empresa, permitiendo ofrecer soluciones integrales y escalables a sus clientes.
La integración también representa un avance relevante para la competitividad de México, al resolver cuellos de botella en las cadenas de suministro y brindar soluciones adaptadas a distintas industrias, de acuerdo con analistas del sector. Antonio Tejedo, vicepresidente de Relación con Inversionistas de Traxión, señaló que el comercio entre México y Estados Unidos se ha convertido en el mercado logístico de mayor expansión global, con un valor estimado de 38 mil millones de dólares para 2025 y 50 mil millones en 2029.
Las operaciones mexicanas integradas de Solistica podrían generar ingresos por 48 mil millones de pesos durante 2025, con un margen EBITDA del 5%, diversificando así el portafolio de Traxión hacia segmentos más rentables. La compañía continuará en los próximos meses con la alineación de procesos operativos, optimización de flota, eficiencia en la gestión de almacenes y la expansión de servicios especializados, consolidando su posición como líder logístico en el país.