Tecnología
Medidas de ciberseguridad en el Buen Fin
En el Buen Fin Fortinet, líder global en ciberseguridad impulsando la convergencia de redes y seguridad, reitera su compromiso con la protección de los consumidores y las empresas mexicanas compartiendo una guía de adopción de medidas de ciber higiene sencillas pero efectivas para disfrutar de las ofertas sin comprometer datos financieros ni la información personal.
«El Buen Fin representa un periodo importante para el comercio y la economía, pero también es un momento de alta actividad para los ciberdelincuentes. En Fortinet, creemos firmemente que la prevención es la herramienta más poderosa ya que al integrar la ciberseguridad en nuestros hábitos de compra, garantizamos que las ofertas sean un beneficio real y no una puerta de entrada para los fraudes y estafas haciendo de la ciberseguridad un aliado esencial en esta temporada”, comentó Sebastián Russo, director de Ingeniería para Fortinet México.
En un comunicado se indicó que, con El Buen Fin, se espera que las transacciones en línea y en tiendas físicas alcancen cifras récord. Si bien este periodo impulsa la economía y brinda oportunidades de ahorro a millones de consumidores, también marca un pico de actividad para los ciber atacantes, quienes buscan aprovechar el alto volumen de compras, la emoción y la prisa de los usuarios para ejecutar fraudes y estafas digitales.
De esta forma, se comparten algunos consejos para que las personas puedan estar protegidos de posibles intentos de ciberataques:
1- Verificar los sitios web y los candados de seguridad: Antes de ingresar cualquier dato de pago, es importante revisar la barra de dirección del navegador y buscar un pequeño ícono de candado cerrado.
Esto indica que la conexión está cifrada, lo cual es esencial para la protección de datos. Los sitios falsos a menudo cambian una sola letra del nombre de la marca (por ejemplo, «Amazzon» en lugar de «Amazon») por lo que es importante tener atención al detalle antes de realizar cualquier compra.
2- Utilizar métodos de pago seguros: Siempre que sea posible, es recomendable usar métodos de pago que no requieran ingresar datos de una tarjeta de crédito o débito directamente en el sitio web de la tienda. Opciones como PayPal, tarjetas virtuales que ya ofrecen diversos bancos y fintechs o plataformas de pago seguras añaden una capa de protección adicional a los usuarios.
3- Utilizar la autenticación de dos factores: Al activar la autenticación de dos factores en cuentas bancarias y de correo electrónico, se puede evitar que un delincuente acceda a sus cuentas incluso si logra robar su contraseña, ya que necesitará un código adicional enviado a su teléfono.
4- Tener cuidado con las redes de Wi-Fi público: Las redes gratuitas que se ofrecen en centros comerciales, plazas o cafeterías son un riesgo de seguridad ya que al estar abiertas los ciber atacantes pueden interceptar su información mientras compra por lo que es recomendable evitar realizar compras o ingresar contraseñas mientras se esté conectado a una red pública
5- Utilizar contraseñas únicas y fuertes: Una importante práctica de ciber higiene es evitar utilizar la misma contraseña para correo electrónico, redes sociales y cuentas de tiendas en línea. Si un delincuente logra robar una contraseña con baja seguridad, es muy probable que la probará en todas sus otras cuentas.
Crear contraseñas largas, complejas y únicas para cada sitio de comercio electrónico o datos bancarios es una buena medida de protección ante esta situación.
De esta forma, la clave de poder disfrutar de estas temporadas reside en la ciber higiene. Adoptar medidas como las mencionadas anteriormente es la mejor inversión de tiempo que un consumidor puede hacer y así cada comprador se convierte en un agente de defensa protegiendo el patrimonio individual de las personas y fortaleciendo la confianza en el comercio digital en México.
Es de considerar que los reportes de inteligencia de amenazas de FortiGuard Labs confirman que los ciberdelincuentes intensifican sus ataques durante periodos de alto tráfico comercial. El último reporte del laboratorio de inteligencia y análisis de amenazas de Fortinet, reveló que, durante la primera mitad del 2025, México fue víctima de 40,6 mil millones de intentos de ciberataques, lo que coloca al país en segundo lugar de la región.
Esto porque a través del uso de IA los atacantes crean correos y mensajes de texto con ofertas falsas de tiendas reconocidas o alertas de envío fraudulentas, buscando robar credenciales bancarias. También la urgencia de la compra por diversos descuentos y promociones puede provocar que los usuarios introduzcan sus datos de tarjeta en sitios web poco seguros.
Esta temporada de El Buen Fin marca la pauta para un cierre de año dinámico, donde la tecnología y el comercio van de la mano.
La ciberseguridad es el engranaje esencial que garantiza que esta maquinaria funcione sin fallos. Mantener una conciencia de ciberseguridad contribuye directamente a un ecosistema digital más robusto, a un desarrollo económico del país y a un futuro digital más seguro y próspero para todos.
![]()
