Conéctate con nosotros

EMPRESA

Generación Z establece tendencias en sector turismo

Publicado

en

Generación Z establece tendencias en sector turismo

La Generación Z está marcando un cambio decisivo sobre las tendencias que están transformando al sector turismo, ya queconciben los viajes como una prioridad y eligen experiencias en las que la sostenibilidad, la personalización y la tecnología se convierten en factores determinantes, señala el estudio EY Future Consumer Index, de la firma EY, líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones.

De acuerdo a lo encontrado, el cuidado del medio ambiente pesa cada vez más en las decisiones de compra, porque en 2024, el 19 por ciento de la Generación Z tenía como prioridad el cuidado del planeta, sin embargo, para 2025, el porcentaje creció al 65 por ciento donde la sostenibilidad se está convirtiendo en una decisión de compra más importante.

Estos datos muestran que los viajeros jóvenes buscan experiencias responsables, con impacto positivo en los destinos que visitan. Para las empresas del sector, la sostenibilidad se convierte en condición indispensable para mantener la preferencia de los clientes y la confianza de los grupos de interés.

“La Generación Z está impulsando un nuevo estándar en la hospitalidad. Para ellos, sostenibilidad y tecnología son criterios decisivos que terminan transformando la industria. Sin duda, incluir estos factores en la estrategia será clave para asegurar la relevancia de las organizaciones en el futuro”, señaló Sakkara Simón, International Tax and Transactions Services & Transfer Pricing Partner y Líder de Hospitalidad en EY México.

Los hábitos digitales de esta generación también redefinen la manera en que se planean los viajes. Reseñas en línea, videos cortos y, cada vez más, herramientas de inteligencia artificial influyen en sus decisiones. Según la encuesta Desafíos y tendencias para las empresas en México 2025, el 78 por ciento de los ejecutivos considera que la IA transformará su industria en los próximos tres años. Sus aplicaciones abarcan desde itinerarios personalizados y reservas ágiles hasta la gestión de ocupación y precios, además de la promoción de prácticas sostenibles y experiencias únicas en el destino. Para los usuarios, las ventajas incluyen recomendaciones más ajustadas a sus intereses, itinerarios eficientes y costos optimizados gracias al análisis de datos en tiempo real.

“La IA no se limita a generar eficiencia; tiene la capacidad de elevar la experiencia del viajero al anticipar necesidades y personalizar cada interacción. Para las empresas del sector, representa una oportunidad de evolucionar hacia un modelo competitivo y consciente del entorno”, agregó Sakkara Simón. El futuro del turismo se perfila a partir de la convergencia entre los hábitos de consumo de la Generación Z y la incorporación de la inteligencia artificial en la experiencia de viaje. Las compañías que integren estos factores a su estrategia estarán mejor posicionadas para conectar con los viajeros actuales y contribuir a la consolidación de un sector más resiliente y sostenible en el largo plazo

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.