Vivienda
Vivienda en México: encarecimiento y baja producción, advierte AMPI

Karim Oviedo Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), anunció la edición 54 del Congreso Internacional Inmobiliario, que se celebrará en Chihuahua del 21 al 24 de octubre. Será la primera vez que este evento, considerado “insignia” de la asociación, tenga lugar en dicho estado.
Se prevé la participación de cerca de mil profesionales del sector, quienes tendrán la oportunidad de actualizarse en tendencias, innovación, mejores prácticas y nuevas tecnologías, además de establecer redes de colaboración en un espacio de networking que incluirá conferencias de alto nivel, paneles internacionales y presencia de marcas líderes.
Desafíos del mercado inmobiliario actual
Oviedo Ramírez expuso los principales retos que enfrenta el sector:
- Encarecimiento de la vivienda: En el primer trimestre de 2025, los precios subieron 8.2% anual en México, por encima de la inflación (3.9%). La vivienda usada aumentó 8.3% y la nueva 8.0%. En 2024 ya se habían registrado alzas de dos dígitos.
- Impacto operativo: Tickets promedio más altos, mayor peso de la vivienda usada y periférica, ciclos de comercialización más largos y mayor necesidad de asesoría para créditos. La hipoteca promedio se ubicó entre 1.85 y 1.86 millones de pesos en el primer semestre de 2025.
- Baja producción de vivienda nueva: En 2024 se alcanzó el nivel más bajo en una década, con 128,147 viviendas registradas. En 2025, la tendencia sigue débil (-1.4% anual en el primer trimestre).
- Repunta la vivienda usada: En 2024, el 62.8% de las operaciones hipotecarias fueron de vivienda usada; en 2025 la cifra se mantiene por encima de 60%.
Bando Uno y gentrificación
Respecto a la propuesta del Gobierno de la Ciudad de México de establecer una Ley de Rentas Justas y topes generalizados, Oviedo Ramírez advirtió que estas medidas pueden reducir la oferta formal y desincentivar la inversión.
La AMPI propone alternativas más focalizadas, como:
- Incentivos fiscales y normativos para nueva vivienda en renta asequible.
- Densificación en corredores con transporte.
- Agilizar licencias y certidumbre normativa.
- Transparencia en datos de mercado.
Propuestas para el Programa de Vivienda del Bienestar
AMPI México respalda el derecho a la vivienda y plantea medidas para escalar el programa gubernamental, entre ellas:
- Coinversión público-privada con reglas claras y garantías.
- Suelo apto mediante bancos de suelo y reconversión de predios.
- Simplificación con ventanilla única digital.
- Industrialización de procesos constructivos para reducir costos.
- Recuperación de vivienda abandonada con esquemas de arrendamiento con opción a compra.
- Financiamiento flexible en colaboración con Infonavit, Fovissste y la banca.
“En síntesis, se requiere ampliar la oferta de vivienda, garantizar accesibilidad y atraer inversión que permita un crecimiento equilibrado del sector”, concluyó Oviedo Ramírez.