Vivienda
Multiva prepara inversiones por 170 mmdp: Pau Messeguer
Grupo Financiero Multiva tiene la expectativa de invertir alrededor de 170 mil millones de pesos para 2026. “porque tenemos que entrarle al tema de la inversión, y va a ser un tema de todos los sectores”, mencionó Pau Messeguer Gally, director ejecutivo de análisis de Banco Multiva.
En entrevista con la periodista Mariel Zúñiga en su programa En Concreto Contigo, el ejecutivo de Multiva señaló que la inversión se destinará al sector inmobiliario, de energía e infraestructura pública.
Incluso destacó que ya se un anuncio un financiamiento a un proyecto de energía limpia, muy importante, así esperan arrancar fuerte en 2026 la inversión nacional que va un poco lenta en comparación con la extranjera
Parece que la inversión extranjera directa ha ido un poco más rápida que la inversión privada en México. Por ejemplo, al segundo semestre la inversión extranjera directa creció 10% y la inversión solamente de proyectos nuevos creció más de 200%. Es decir, en el mundo están viendo que México tiene una gran oportunidad de crecimiento.
Ya están regresando las inversiones extranjeras directas. Entonces, con estos tres mundos, con la pública, con la privada y con la extranjera, deberíamos de ver una reactivación en 2026 y en adelante, para entonces sí tener crecimientos que ayuden a cerrar brechas importantes del país, destacó.
Buena noticia no caer en recesión
Pau Messeguer Gally destacó como buenas noticias que contra todo pronóstico, la economía mexicana no cayó en recesión como lo preveían organismos financieros mundiales.
México quedó en una posición muy privilegiada y “al final hemos salvado el 2025 por así decirlo, no ha sido un año de crecimiento fuerte, no ha sido un año quizás del crecimiento que necesitaría el país, sin embargo, no caímos en recesión y es una muy buena noticia.
Señaló que el motor de las exportaciones fue uno de los más importantes en 2025 y ha sido buena parte el motivo por el que México no cayó en recesión.
Destacó que aun con las amenazas arancelarias el comercio con Estados Unidos se ha fortalecido.
![]()
