Economía
Parque Industrial Bajío será el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Salud, anunció, como parte del Plan México, una inversión de 12 mil 250 millones de pesos (mdp) por parte de cuatro empresas de la industria farmacéutica: Boehringer Ingelheim, 3 mil 500 mdp; Carnot Laboratorios, 3 mil 500 mdp; Bayer, 3 mil mdp y AstraZeneca, 2 mil 250 mdp, las cuales generarán 3 mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 empleos indirectos.
Además, se informó que se establece el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) “Parque Industrial Bajío”, en Zinapécuaro, Michoacán con 346 hectáreas, el cual ya cuenta con sus primeros inversionistas: Citelis y Artifibras; lo que representa una inversión público-privada, en su primera etapa, de más de mil mdp.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el anuncio de las inversiones demuestra que el Plan México va viento en popa y da inicio al impulso del desarrollo con bienestar en todo el país.
“Inversión muy importante de 12 mil mdp de la industria farmacéutica para la producción y desarrollo de investigación en nuestro país, vinculado con la industria farmacéutica, es parte del Plan México, como lo planteamos y al mismo tiempo pues muchísimo gusto de anunciar el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar en Michoacán que ya tiene inversionistas que están comprometidos e inicia ya esta fase de impulso de Desarrollo con Bienestar en nuestro país”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, calificó como relevante la inversión de 12 mil mdp en el sector farmacéutico, ya que es una alta prioridad de la Presidenta por su impacto en la salud de población mexicana. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que la inversión de las cuatro empresas farmacéuticas generará más de 3 mil empleos directos y 20 mil indirectos, por lo que señaló que el sector
salud vive un momento de transformación ya que se fomenta la innovación, se expanden las capacidades de investigación clínica y digitalización de los procesos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Guillermo Funes Rodríguez, reconoció que están sorprendidos del avance de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ya que permitirá traer más investigación y junto a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) armar proyectos específicos de mediano y largo plazo en beneficio de la población mexicana.