TURISMO
Jalisco celebra el mariachi en Tecalitlán: Festival Cultural 2025

Jalisco, cuna del mariachi, vuelve a vibrar con los sones que han dado identidad a México en el mundo. Del 2 al 12 de octubre, el municipio de Tecalitlán abre sus puertas a la 8ª edición del Festival Cultural De Tecalitlán los Sones, que tendrá como escenario principal el Centro Histórico.
Este festival celebra la herencia musical de Tecalitlán y busca preservar y promover la tradición del mariachi, al mismo tiempo que impulsa el turismo cultural en la región Sur de Jalisco. Durante once días, visitantes y locales podrán disfrutar de conciertos, exposiciones, bailes, gastronomía y actividades para toda la familia, en una experiencia única llena de música, arte y tradición.
Sabores y artesanías de Tecalitlán
La propuesta gastronómica incluye platillos típicos como la birria de chivo, cerdo o res, la barbacoa y bebidas como el ponche de granada y guayabilla. Para acompañar, nada mejor que un rollo de guayaba o el tradicional pan dulce de horno en sus múltiples presentaciones.
En paralelo, los visitantes podrán recorrer la explanada artesanal con piezas de talabartería, muebles de madera y capotes de palma (“china”), elaborados con fibra vegetal por artesanos locales.
Una edición conmemorativa
Este año, el festival rendirá homenaje especial al 40º Aniversario Luctuoso de Don Silvestre Vargas, hijo predilecto de Tecalitlán, cuya memoria será honrada el 7 de octubre.
Turismo cultural y natural
Además de la música, el destino ofrece la posibilidad de recorrer sus calles históricas y visitar templos emblemáticos como el Parroquial de Santa María de Guadalupe, el Templo de la Tercera Orden de San Francisco y el Templo de la Purísima.
Para los amantes de la naturaleza, Tecalitlán se encuentra rodeado de atractivos como los cerros El Diablo, La Mesa de los Caballos y Mesa del Chivo, así como el espectacular centro ceremonial indígena Puente de Dios —también conocido como “Catedral de la Naturaleza”— ubicado en Ahuijullo.
Un motor cultural y económico
El Festival Cultural del Mariachi no solo enriquece la vida artística de la región, sino que también impulsa sectores como hospedaje, alimentos, transporte y comercio local. Con ello, refuerza el sentido de pertenencia e identidad de Jalisco y México, fortaleciendo a la vez el turismo y el desarrollo sostenible.
Tecalitlán, corazón del mariachi, los espera para vivir once días de música, tradición y orgullo mexicano.
👉 Para más información sobre la programación: