Cartelera
El arte urbano como herramienta para regenerar comunidades en vivienda social en México
Frente a la percepción de inseguridad en entornos urbanos, el arte urbano se ha consolidado como una estrategia efectiva para fortalecer el tejido social y regenerar espacios públicos en unidades habitacionales de vivienda social.
De acuerdo con el INEGI, 6 de cada 10 habitantes viven con miedo en sus ciudades, 63.2% percibe inseguridad y 40% reporta delitos como vandalismo, robos o venta de drogas cerca de sus hogares. Esta situación ha debilitado la convivencia y erosionado la cohesión comunitaria.
Fundación Hogares ha impulsado durante más de diez años el muralismo participativo, implementando más de 10 mil metros cuadrados de murales en distintas comunidades del país. Según Madeleine Cortés, directora general de la fundación, “los murales que nacen desde la comunidad no solo embellecen, sino que generan diálogo, empatía y colaboración entre vecinos. Sitios marcados por el abandono o la violencia se resignifican y vuelven a ser propios”.
El proceso de intervención incluye talleres y jornadas que integran a vecinos, jóvenes y artistas, quienes deciden colectivamente los temas y símbolos que representan la identidad local. Esto genera un sentido de orgullo y corresponsabilidad, incentivando el cuidado de los espacios transformados.
Las iniciativas de Fundación Hogares han logrado impacto tangible. Ejemplos de éxito incluyen las cuatro ediciones del festival “Pintemos los Puebla” en Mexicali, que reunió a la comunidad y artistas locales para crear ocho murales, además de presentaciones culturales, talleres de serigrafía y fiestas vecinales. Asimismo, murales emblemáticos como el del varano se han vuelto referentes de identidad para los barrios participantes.
“El arte no resolverá todos los problemas, pero abre la puerta para que el cambio colectivo sea posible. Cuando eso sucede, todo se mueve”, concluye Cortés.
![]()
