Conéctate con nosotros

CONSTRUCCIÓN

Velocidad, precisión y flexibilidad: exigencias apremiantes en la logística mexicana

Publicado

en

El auge del comercio electrónico y el nearshoring dispararon la construcción de naves industriales y centros de distribución en México. Pero especialistas advierten: no basta con sumar metros cuadrados, la verdadera competencia está en la velocidad, la precisión y la flexibilidad de los procesos.

El reto inmediato no es edificar más bodegas, sino resolver fallas operativas como retrasos en el flujo de mercancías, errores en pedidos y deficiencias en el control de inventarios. De acuerdo con PM STEELE®, compañía mexicana con 75 años en el mercado, una automatización gradual respaldada por sistemas de gestión de almacenes (WMS) es hoy la vía más efectiva para ordenar la operación y conectar procesos de manera más eficiente.

“Hoy no se trata solo de metros cuadrados; cada espacio debe funcionar de manera eficiente y flexible. El diseño modular y el control inteligente de inventarios permiten que las bodegas reaccionen al ritmo que exige el mercado. La tecnología suma, pero siempre debe estar respaldada por el talento humano”,
explica Manuel Farías, subdirector de Sistemas de Almacenamiento de PM STEELE®.

Hace un par de años, el reporte Automation: Trends, Challenges and Best Practices de IDC señalaba que 58 % de las empresas destinaría al menos una cuarta parte de su presupuesto de TI a soluciones de automatización. Hoy, pese a presiones como la inflación, las tarifas arancelarias y la volatilidad económica, las compañías no pueden detener esta transformación: necesitan reaccionar con rapidez, redistribuir recursos de forma eficiente y cumplir con las entregas en un mercado cada vez más cambiante.

“La transformación no ocurre de un día para otro. Avanzar paso a paso, automatizando parcialmente procesos como descarga y conteo de inventario, y conectando cada eslabón de manera coordinada, es la forma más efectiva de mantener la operación bajo control”,
señalan especialistas de PM STEELE®.

En la logística mexicana, las bodegas dejaron de ser espacios pasivos: deben moverse al ritmo del mercado, ajustar recursos al instante y asegurar entregas puntuales. Innovar dejó de ser un valor agregado; es una urgencia que define qué empresas avanzan y cuáles se rezagan.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.