Real Estate
Branded Residences crecen en México: más de 50 proyectos en operación

México se ha consolidado como uno de los cinco principales mercados a nivel mundial en el segmento de Branded Residences, residencias de lujo desarrolladas en alianza con marcas hoteleras de prestigio internacional. Actualmente, el país cuenta con más de 50 proyectos en operación o desarrollo, en destinos como Quintana Roo, Los Cabos, Riviera Nayarit y Ciudad de México.
De acuerdo con Onirius Hospitality Advisors, firma especializada en inversión hotelera y residencial, este modelo ha crecido 230% en la última década y se ha expandido a más de 70 países. En México, la tendencia continúa al alza gracias a factores como la cercanía con Estados Unidos, la demanda internacional y un ecosistema turístico maduro.
“El país ofrece condiciones inmejorables para este tipo de desarrollos: conectividad, estabilidad en la demanda y una oferta consolidada de marcas hoteleras que ahora se trasladan al sector residencial”, señaló Luis Ruiz, socio de Onirius.
El concepto de Branded Residences permite a los compradores adquirir propiedades residenciales respaldadas por cadenas hoteleras globales, que ofrecen servicios de alto nivel como concierge, experiencias de bienestar, gastronomía especializada y programas de renta. Estos inmuebles son altamente valorados en el mercado y pueden alcanzar primas de entre 30% y 60% frente a desarrollos sin marca.
Para los desarrolladores, aliarse con marcas reconocidas representa una ventaja estratégica: acelera las preventas, incrementa el precio promedio y facilita el acceso a compradores internacionales fidelizados por programas de lealtad.
Entre los proyectos destacados en México se encuentran Siro Palmilla Los Cabos, Curio by Hilton Lahun Tiku, Live Aqua Puerto Escondido y Kimpton Lahun Tiku, entre otros.
Ruiz indicó que la clave del éxito radica en combinar un hotel de marca reconocida con residencias de alto nivel y esquemas de rentabilidad que respalden la inversión. Este enfoque permite también optimizar la financiación de los desarrollos y generar flujos anticipados durante la construcción.
Onirius prevé que México registre un crecimiento superior al 50% en este modelo hacia 2030, siendo el Caribe Mexicano el principal motor de expansión en toda América. Este auge también responde a una tendencia global: se estima que para 2027 la población de individuos con patrimonios ultra elevados (UHNWI, por sus siglas en inglés) crecerá 28.5%, con México como uno de sus destinos preferidos de inversión.
Así, el país no sólo se mantiene como potencia turística, sino también como plataforma estratégica para el desarrollo de activos inmobiliarios premium con visión global y rendimiento sostenido.