Inmobiliario
University Tower® devela su primera obra pública: un diálogo vivo entre arquitectura y arte contemporáneo
En un hecho significativo para la arquitectura y el arte contemporáneo de la capital, University Tower® presentó la obra “Un jardín”, del artista Aldo Álvarez Tostado, ganadora del Concurso de Escultura a Gran Escala convocado por la torre residencial más alta de Paseo de la Reforma.
El certamen reunió 66 propuestas de artistas nacionales e internacionales con un mismo objetivo: crear una pieza concebida para dialogar con la arquitectura icónica del edificio y su entorno urbano.
Realizada en cantera negra, la escultura está instalada en el exterior del lobby y representa un nuevo capítulo en la convivencia entre arte, arquitectura y ciudad. Con ello, University Tower® reafirma su vocación cultural y su compromiso por abrir espacios a la creación artística dentro del desarrollo inmobiliario contemporáneo.
Un jardín simbólico
Originario de Nayarit y profesor en el ITESO, Aldo Álvarez Tostado explicó que la pieza se inspira en las palabras de Luis Barragán: “Un jardín debe contener nada menos que el universo entero”.
“En un contexto vertical como éste, donde los espacios verdes son limitados, esta escultura funciona como un jardín simbólico: una membrana para detener la mirada, para imaginar”, señaló el artista.
“Un jardín” forma parte de la serie “Qué hay detrás de la reja”, en la que Álvarez Tostado abstrae textos y los transforma en estructuras escultóricas que invitan a ser decodificadas.

Reconocimientos y diálogo con la ciudad
El jurado otorgó dos menciones honoríficas: a “Scribble”, del escultor belga Michel François, también instalada en el lobby, y al mexicano Pablo Arellano, cuya obra se integrará próximamente a la torre.
“La calidad de las propuestas fue tan alta que no pudimos quedarnos con una sola”, comentó Enrique Téllez, Co-Director de Desarrolladora del Parque®, al destacar la importancia de abrir caminos culturales desde la iniciativa privada.
“No se trata solo de embellecer un edificio, sino de invitar al público a reflexionar y convivir con el arte. Esperamos que este esfuerzo marque el inicio de más proyectos así en México”, añadió.
Para la curadora y consultora de arte Polina Stroganova, integrante del jurado, la iniciativa sienta un precedente:
“El concurso puso el foco en la unión entre arte y arquitectura contemporánea. University Tower® demuestra que el espacio privado puede convertirse en un punto de encuentro urbano donde la obra dialoga con la ciudad; es un proyecto cultural que reactiva la tradición del arte en el espacio público y brinda una plataforma real al talento local”.
Arte, arquitectura y comunidad
Por su parte, el arquitecto Enrique Macotela, responsable del proyecto arquitectónico de la torre, subrayó que “México está recuperando una tradición que nunca debió perderse: la incorporación del arte en nuestros espacios arquitectónicos”.
“Un jardín dialoga con la ciudad, con la luz, con el concreto expuesto del edificio. Necesitamos volver a integrar el arte en nuestros espacios; es parte de lo que nos conecta como seres humanos”, afirmó.
Macotela también hizo un llamado a arquitectos y desarrolladores a privilegiar proyectos abiertos a la ciudad, donde el nivel de calle no se descuide y el arte funcione como puente entre arquitectura, comunidad y experiencia urbana.
Una torre con vocación cultural
Finalmente, Ingrid Acebo, Directora de Proyecto de University Tower®, compartió que desde el inicio se buscó que el arte fuera un pilar de identidad, no un complemento decorativo.
“Este concurso nació de la convicción de que la ciudad y su arquitectura deben dialogar con la creatividad contemporánea. La respuesta superó cualquier expectativa, y hoy celebramos una obra que enriquece la torre y la conecta con la vida cultural de México”.
University Tower® adelantó que este será solo el comienzo de un programa continuo de integración artística, que incluirá obras temporales e instalaciones para seguir dando vida al espacio.
Así, la torre se consolida no solo como referente arquitectónico, sino como un nuevo foro para artistas: un punto de encuentro entre creatividad, urbanidad y ciudadanía.
![]()
