FINANZAS
Santander y FIRA apuestan por el campo
“El campo mexicano se reinventa”, convocan a startups verdes con premios atractivos

El Reto Santander Sostenible 2025, impulsado por Banco Santander México y FIRA, ofrece 1 millón de pesos en capital semilla para emprendimientos que transformen el sector agroalimentario con soluciones innovadoras y sustentables.
Esto representa una alianza única por la sostenibilidad del agro.
Banco Santander México y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) unen esfuerzos para lanzar el Reto Santander Sostenible 2025. Esta iniciativa busca impulsar a emprendedores y startups con proyectos que tengan un impacto positivo en el sector agroalimentario, forestal, pesquero y rural del país.
Un millón de pesos para proyectos que transforman el campo
Los premios están diseñados para detonar el desarrollo de ideas con alto potencial: 400 mil pesos para un proyecto emprendedor en etapa temprana y 600 mil pesos para una startup en operación. Además del capital semilla, los equipos ganadores recibirán formación en línea avalada por la University of Manchester y la Universidad de los Andes, junto con mentorías especializadas.
Santander: sostenibilidad como eje estratégico
Alonso Cervera Lomelí, Director General Adjunto de Estudios, Asuntos Públicos y Comunicación de Santander México, señaló que esta iniciativa se alinea con la estrategia global del grupo financiero. “Queremos impulsar soluciones que resuelvan desafíos estructurales mediante la innovación. Este reto es una plataforma real para lograrlo”, afirmó.
FIRA: tecnología e innovación para el desarrollo rural
Por su parte, Alan Elizondo, Director General de FIRA, subrayó que esta colaboración permitirá potenciar proyectos tecnológicos con beneficios ambientales tangibles. “A través de esta alianza, buscamos identificar propuestas que mejoren el aire, el agua o el suelo desde la actividad agroalimentaria”, destacó.
Segunda edición con enfoque en el agro
Mariuz Calvet, Directora Ejecutiva de Sostenibilidad de Santander, recordó que en la primera edición de 2024 se recibieron más de 190 proyectos enfocados en cambio climático. “Este año el foco está en el agro, un sector estratégico que necesita soluciones sostenibles, escalables y con impacto real”, explicó.
Impulso desde el ecosistema universitario
Salomón Amkie, Director de Relaciones Institucionales de Santander Universidades y Universia, destacó que esta iniciativa forma parte de un ecosistema más amplio de apoyo a emprendedores. “Hemos apoyado a más de 41 mil emprendedores y entregado más de 30 millones de pesos en capital semilla. El Reto Sostenible se suma a esta red de impacto”, mencionó.
Convocatoria abierta: cómo participar
Las inscripciones están disponibles del 30 de junio al 7 de septiembre de 2025 en la plataforma www.santanderx.com. Se contemplan dos categorías:
- Proyectos emprendedores: ideas con un prototipo conceptual o Producto Mínimo Viable.
- Startups: soluciones que ya generan ingresos y que no superen los 8 millones de pesos anuales en facturación.
Final con pitch y premiación en octubre
Tras tres fases de evaluación, cinco proyectos y cinco startups semifinalistas presentarán su pitch en un evento final el 9 de octubre en la Ciudad de México. Allí se anunciarán a los dos ganadores que recibirán el apoyo económico y académico.
Con este reto, Santander y FIRA reafirman su compromiso con el futuro del campo mexicano, apostando por el talento emprendedor como agente de cambio para un México más sustentable.