Conéctate con nosotros

Noticias

Canadevi no ve crisis en el sector; pero urge a agilizar trámites y permisos

Publicado

en

“No hay crisis, pero sí una contracción ligera en los créditos hipotecarios y una gran necesidad de simplificar procesos”, afirmó Carlos Ramírez Capó, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi)

En conferencia de prensa señaló que son cerca de 185 proyectos de vivienda de todos los estratos que están en pausa por algún permiso de Conagua, CFE o del INAH.

Y destacó que aunque no visualiza una crisis en el sector, si enfrenta un reto estructural en materia de tramitología y sobrer-egulación, lo que retrasa la ejecución de nuevos desarrollos y la colocación de inversiones.

Capó señaló que la burocracia y la falta de coordinación entre niveles de gobierno continúan siendo los principales obstáculos para aumentar la producción de vivienda en el país.

“No hay crisis, pero sí una contracción ligera en los créditos hipotecarios y una gran necesidad de simplificar procesos”, afirmó.

Para atender el rezago, indicó que la Canadevi ha trabajado de la mano con la Secretaría de Economía, impulsando la creación de mesas interinstitucionales que buscan agilizar los permisos y resolver conflictos con dependencias como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Registro Agrario Nacional (RAN) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Lo que pedimos no es saltarnos la ley, sino que los trámites sean más rápidos, más claros y predecibles”, destacó.

Encuentro Nacional de Vivienda 2025:

La conferencia fue también para anunciar el Encuentro Nacional de Vivienda 2025: “Estrategias para el Desarrollo Económico desde la vivienda, una industria que impulsa la economía de México”.

 un evento que reunirá a líderes del sector, autoridades gubernamentales, instituciones financieras, académicos y expertos para reflexionar sobre el papel de la vivienda como eje estratégico del desarrollo económico y social del país.

Durante dos días, el 25 y 26 de noviembre, la Ciudad de México será sede del espacio más importante de diálogo, análisis y vinculación del sector vivienda, donde se abordarán los retos, oportunidades y transformaciones que marcarán el rumbo del sector hacia 2026.

Este Encuentro no solo analizará viviendas; se enfocará en territorios que prosperan, en ciudades que generan valor, en modelos habitacionales que responden a las tendencias del consumidor, y en la clave de conectar la vivienda con la productividad, sustentabilidad e innovación. El resultado: un impulso real al desarrollo económico del país.

El Encuentro Nacional de Vivienda 2025 será un punto de convergencia entre el sector público, la iniciativa privada, instituciones financieras, cadena de valor y expertos de la industria.

A través de conferencias magistrales, paneles temáticos y sesiones de networking, se analizarán temas de gran relevancia nacional, como:

  • La productividad y competitividad urbana.
  • Las tendencias del consumidor y los nuevos modelos habitacionales.
  • La sostenibilidad hídrica y energética.
  • La innovación y digitalización del sector vivienda.
  • El fortalecimiento de la cadena de valor con materiales nacionales.

El evento contará con la participación de titulares y representantes de SEDATU, Infonavit, FOVISSSTE, SHF, INSUS y CONAVI, así como de destacados especialistas de diferentes instituciones y la cadena de valor de la industria, entre otros

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.