Conéctate con nosotros

OPINIÓN

Peso mexicano mantiene estabilidad bajo los 18.50 por dólar

Publicado

en

ricardo-asuntos-del-peso

El peso seguiría con relativa tranquilidad en las operaciones de esta semana, por debajo de los 18.50 pesos

El peso mexicano muestra signos de estabilidad al mostrar un rango de negociación entre 18.30 pesos como nivel mínimo y 18.70 pesos como cotización máxima, al parecer estos niveles los seguirá respetando en las próximas semanas e inclusive el pronóstico para el cierre de año se estima en un precio de 18.60 pesos por dólar.

El equilibrio observado en el mercado de cambios local se explica en parte por las menores presiones inflacionarias existentes en la economía mexicana, pues la política monetaria que sigue siendo expansiva logró controlar los precios internos, ubicando a la inflación a tasa anual en niveles de 3.57% del 2025, desde 3.76% registrada en septiembre del mismo año.

Además, el debilitamiento del dólar estadounidense permitió un marco de operación favorable para el tipo de cambio peso-dólar, combinándose con una compresión de las primas de riesgo local. La moneda mexicana actualmente está operando sobre los niveles 18.50 pesos por billete verde, acumulando una apreciación 13.10% en lo que va de este año.

En relación la prima de riesgo de México, ésta se benefició de dos claros factores, el primero se explica mediante la mejor posición de México en comparación con otros países en términos comerciales con Estados Unidos, segundo mayor pragmatismo en la ejecución de políticas domésticas.

El peso mexicano también ha reaccionado favorablemente a la ejecución fiscal ortodoxa, además, de la proyección de mejores déficits para 2026 respecto a otros competidores de flujos comparables en la región, como Brasil con -8.2% y Colombia -7.3% del PIB. También una serie exitosa de transacciones para brindar liquidez a Pemex en el marco de un plan comprensivo de apoyo a la petrolera, beneficiando simultáneamente la percepción del perfil de crédito soberano.

La expectativa de una resolución favorable del T-MEC y diferenciales de tasas también favorecerá al peso mexicano en los próximos meses, a pesar de la revaluación positiva de la prima de riesgo mexicana, es posible que en los primeros trimestres del 2026 se observará un escenario positivo para los activos del país.

El proceso de renegociación del T-MEC probablemente conduciría a cierta presión en las volatilidades implícitas de diversos activos ante la incertidumbre que conlleva para el corto plazo, aunque, es importante destacar que su resolución favorable y la potencial detonación de nuevos flujos no está descontada por completo.

El Banco de México (Banxico) anunció su política monetaria (jueves pasado), donde recortó su tasa de interés de equilibrio en 25 puntos para ubicarla en 7.25%, en línea con el pronóstico de la mayoría de los participantes del mercado de cambios. El peso ganó fuerza tras la decisión pues se modificó la guía prospectiva y pasó a señalar que “valorará recortes adicionales” en sus próximas decisiones.

Con el recorte de la tasa de interés de la semana anterior, la tasa de interés real ex ante se ubica en 3.25%, adentrándose en el rango estimado por el Banco de México para la tasa real neutral, entre 1.8% y 3.6%. Esto implica que la política monetaria es neutral, la política monetaria no está combatiendo presiones inflacionarias.

Es importante destacar que, a pesar de la apreciación del peso mexicano registrada la semana pasada, el panorama económico para México sigue deteriorándose. En la semana previa, se publicó la inversión fija bruta donde mostró una contracción de 8.86% anual en agosto, sumando 12 meses consecutivos de caídas a tasa anual y siendo su mayor retroceso desde enero del 2021.

El panorama de riesgos para México se ve reflejado en la tenencia de valores gubernamentales por residentes del extranjero, que sigue disminuyendo. De acuerdo con datos al 29 de octubre, se observa una salida de capitales en ese mes de 52,125.40 millones de pesos, siendo su mayor migración desde octubre del 2024.

Con el dato anterior, suman 7 meses consecutivos de salidas de capitales por un monto total de 176,349.77 millones de pesos, equivalentes a 9,532.42 millones de dólares. El fortalecimiento del yen japonés puede ser otro factor que pudiera presionar al peso mexicano en el corto plazo, ante la perspectiva de que el Banco de Japón realice incrementos en su tasa de interés en los próximos meses.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.