Vivienda
11 FORO VIVIENDA UNAM 2025

Multimedia En Concreto y la UNAM de la mano de la Facultad de Ingeniería realizaron por onceava vez consecutiva, el Foro de Vivienda UNAM, 2025 donde se dieron cita especialistas que participan en el ecosistema del sector inmobiliario y construcción.
De esta manera las estudiantes y los estudiantes de las carreras de arquitectura e ingeniería tuvieron contacto con hechos y problemáticas que se suscitan dentro del sector y conocieron desde el panorama financiero que busca formas y métodos de atender a las llamadas economías mixtas o impulsar con créditos puentes a las desarrolladoras para incentivarlas a construir vivienda económica.
También se reflexionaron los caminos que debe tomar la industria de la construcción para que sus procesos sean más sostenibles y eficientes, además de que se hizo hincapié en construir sin perder asequibilidad.
Durante el foro fue una constante hablar del programa de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum que regreso a la discusión nacional la construcción de vivienda para las personas que ganan menos de dos salarios mínimos y con esto detonó y sacó a la luz otros sectores que se tiene que atender en el sector como la infraestructura hidráulica y la energía.
Fue así que en la inauguración del 11 Foro de Vivienda, especialistas del sector construcción e inmobiliario cerraron filas con el Programa de Vivienda de Bienestar que tiene como meta un millón 700 mil viviendas dirigidas principalmente a personas que ganan menos de dos salarios mínimos y señalaron que se debe innovar en la construcción sin perder asequibilidad.
Organizado por la UNAM de la mano de Multimedia En Concreto y teniendo como sede el auditorio Raúl J. Marsal en el Anexo de Ingeniería, Víctor Hugo Hofmann, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda destacó que se busca generar vivienda adecuada y a su vez detonar otros derechos como el acceso al agua, movilidad, así como la garantía de la tenencia de vivienda y disponibilidad de servicios.
El servidor público señaló que no se puede construir de la misma manera en todas las regiones del país, sino en función de las características ambientales y geográficas de cada territorio, por lo que llamó a innovar en la construcción.
En ese sentido, Jabnely Maldonado, Vocal Ejecutiva del Fovissste celebró que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum haya puesto a la vivienda en el centro de desarrollo nacional y anunció que el Fondo retoma su vocación de constructora y recordó que fueron pionero de arrendamiento de vivienda social.
La Vocal llamo a introducir nuevas fórmulas como la ecotecnia sin perder la asequibilidad de vivienda y resaltó la importancia de rehabilitar espacios bien ubicados para ser ocupados como vivienda, a su vez informó que la institución que dirige se suma al programa de vivienda para el bienestar con 100 mil hogares para los trabajadores del Estado que menos ingresos tienen.
En tanto, Rodolfo Díaz Covarrubias, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad México apuntó que se tiene el compromiso de diseñar y trabajar en la cadena de valor para la construcción de vivienda del programa de bienestar, “y con la imaginación de arquitectura diseñar espacios seguros y que creen comunidad”.
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Karim Oviedo respaldó el programa de vivienda de presidencia y destacó la importancia de dotar de vivienda a ese 54% de las personas que se mueven en la economía informal, acto seguido propuso cinco ejes rectores para impulsar la vivienda: tenemos que lograr que los trámites sean ágiles; buscar materiales sustentables; capacitación en mano de obra e innovación en el diseño y buscar créditos accesibles.
Enrique Vainer representó a CANADEVI y expuso que respaldan las políticas de viviendas y expuso que en el caso de SADASI llevamos 50 años construyendo vivienda económica y han aprendido con el paso del tiempo a mejorar los desarrollos
“Hacíamos vivienda y se nos olvida el equipamiento y fuimos evolucionando en vez de dejar terreno construimos escuelas mercado pública, ya hacemos comunidades”, afirmó.
Ricardo Vargas, presidente del notariado mexicano resaltó la importancia de la escritura pública y tener esa cultura para sin problemas poder heredar o transmitir un inmueble.
“Es importante que una persona se preocupe por su patrimonio” y los invitó a participar en septiembre a las actividades que realiza el notariado.