Conéctate con nosotros

FINANZAS

IA y machine learning: aliados clave contra el fraude financiero

Publicado

en

IA y machine learning aliados clave contra el fraude financiero
  • Cobis Topaz ayuda a reducir el fraude en hasta un 80%, protegiendo a las instituciones financieras y a sus usuarios mediante inteligencia artificial.

La adopción de herramientas financieras digitales sigue creciendo en México. Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), en 2024 aumentó el uso de tarjetas bancarias, transferencias electrónicas y pagos a través de aplicaciones móviles.

Este avance también trae nuevos desafíos. Ante el crecimiento de la banca digital, las instituciones financieras enfrentan mayores riesgos de ciberseguridad, por lo que es crucial fomentar buenas prácticas digitales y adoptar tecnologías que ayuden a mitigar el fraude, que hoy en día es más sofisticado y difícil de detectar.

En este contexto, Cobis Topaz, empresa especializada en soluciones digitales para el sector financiero, destaca la importancia de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) en la lucha contra el fraude. Estas herramientas permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y detectar comportamientos sospechosos de inmediato, evitando fraudes antes de que ocurran.

Te puede interesar: IA impulsa una construcción más inteligente

«En un entorno digital cada vez más retador, nuestra suite Secure Journey, basada en IA y ML, es clave para prevenir fraudes en el sector financiero. Con ella, logramos reducir los riesgos en hasta un 80%, ofreciendo una solución sólida y flexible que protege tanto a las instituciones como a sus clientes», señaló Jorge Iglesias, CEO de Cobis Topaz.

El enfoque actual en la prevención de fraudes apuesta por ecosistemas de inteligencia conectados y colaborativos, que utilizan aprendizaje automático para monitorear continuamente las transacciones y detectar anomalías. Además, la incorporación de biometría basada en riesgos fortalece la autenticación de usuarios, garantizando la seguridad de cada operación.

Las plataformas modulares que integran IA y ML son esenciales para diseñar soluciones que se adapten a nuevas amenazas. Gracias al análisis de patrones históricos, estos sistemas aprenden y evolucionan constantemente, ofreciendo una protección cada vez más robusta.

Según la ENIF, seis de cada diez personas confían en que su dinero y sus datos personales están seguros en las instituciones financieras. Para Cobis Topaz, invertir en tecnologías avanzadas no solo garantiza operaciones seguras, sino que refuerza la confianza del cliente en un entorno donde lo digital es cada vez más relevante.

Finalmente, Jorge Iglesias subraya que la inversión constante en innovación permite a las instituciones financieras mexicanas mantenerse a la vanguardia en la prevención del fraude, asegurando una experiencia confiable y segura para todos sus usuarios.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.