EMPRESA
La brecha digital que frena a las PyMEs en México

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) representan el 99.8% de los negocios en México y generan más del 70% del empleo, según datos del INEGI (2023). Sin embargo, estudios recientes del INEGI y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) revelan que menos del 30% de estas empresas han adoptado herramientas digitales, evidenciando una brecha importante en transformación tecnológica.
Hoy, la digitalización no es solo una ventaja competitiva, sino un recurso esencial para el crecimiento. Desde la gestión de inventarios hasta la mejora de la experiencia del cliente, la tecnología permite a las PyMEs operar con mayor eficiencia y tomar decisiones basadas en datos.
Uno de los principales desafíos es aprovechar la información que generan sobre ventas, hábitos de consumo y desempeño operativo. Muchas PyMEs no cuentan aún con las herramientas necesarias para transformar estos datos en acciones estratégicas.
Optimizar la administración del equipo de trabajo puede reducir el ausentismo y mejorar la productividad; a su vez, una estrategia efectiva de fidelización fortalece la relación con los clientes. En ambos casos, la tecnología ofrece soluciones que facilitan y potencian estos procesos.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en 2023 se registraron más de 4.1 millones de Terminales Punto de Venta (TPV) operadas por agregadores en México, reflejando un crecimiento en la adopción de soluciones de pago digital. Sin embargo, según el Sondeo de Adopción Digital 2023 de Movistar Empresas, muchas PyMEs aún limitan el uso de estas herramientas al cobro electrónico, sin integrar soluciones en áreas clave como ciberseguridad, omnicanalidad y gestión operativa.
Te puede interesar: Zona Rosa apuesta por el turismo y la seguridad rumbo al Mundial
«La transformación digital es una oportunidad clave para que las PyMEs evolucionen y fortalezcan su posición en el mercado. Contar con herramientas tecnológicas no solo facilita la administración del negocio, sino también permite ofrecer una mejor experiencia al cliente y tomar decisiones estratégicas basadas en datos», explica Sergio Villarruel, Vicepresidente y Gerente General de Fiserv México.
Hoy, los sistemas de Punto de Venta ofrecen más que el procesamiento de pagos: brindan acceso en tiempo real a información sobre ventas, inventario, clientes y desempeño del equipo, ayudando a los negocios a mejorar su eficiencia operativa.
En este contexto, Fiserv ha desarrollado soluciones como Clover, una plataforma que simplifica la gestión comercial y permite sacar el máximo provecho de la información. A través de reportes avanzados y análisis de ventas, Clover ayuda a las PyMEs a identificar tendencias, optimizar la administración de su personal y desarrollar estrategias comerciales más efectivas.
La digitalización representa una gran oportunidad para que las PyMEs evolucionen, optimicen procesos y mejoren su rentabilidad. En un mercado cada vez más tecnológico, quienes adopten estas herramientas estarán mejor preparados para enfrentar los retos del futuro y fortalecer su posición en la economía mexicana.