CONSTRUCCIÓN
Producción industrial en terreno negativo lidereada por construcción
construcción
Durante el mes de septiembre la producción industrial cayó –3.3 por ciento anual desde -2.3 por ciento el mes previo, con lo cual continua la tendencia a la baja que inició hace casi dos años, señalan Arturo Vieyra Economista en Jefe y Margarito Reyes economista en Grupo Financiero Coppel
También consideran que el mal resultado de la industria en el tercer trimestre (-2.7 por ciento anual y –1.5 por ciento trimestral) anticipa que persistió la debilidad de la actividad económica en nuestro país durante dicho periodo.

Los analistas indican que la construcción profundizó su caída hasta –7.2 por ciento anual y que en la misma, el rubro de obras de ingeniería civil continúa con su acentuada desaceleración (-26.6 por ciento anual en septiembre), promovida por la caída en la inversión pública.
Agregan que a su interior sorprendió la reducción de la producción en edificación (-4.9 por ciento anual), luego de siete meses de registros positivos.
Por su parte, manufacturas continúa estancada, ya que en septiembre también tuvo una mayor caída: -2.3 por ciento anual versus -1.7 por ciento el mes anterior.
A su interior, la caída es casi generalizada, con excepción de los sectores exportadores no automotrices. El rezago principal corresponde a equipo de transporte, con una disminución anual de dos dígitos (–11.7 por ciento en septiembre vs –8.4 por ciento previo); el alto grado de incertidumbre respecto a los aranceles y la reorganización de la industria automotriz a nivel global afectan la producción en México.
En el caso de minería y utilities (generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica suministro de agua y gas natural por ductos al consumidor final) obseraron una lenta recuperación, en niveles muy bajos.
![]()
