CONSTRUCCIÓN
Se requiere estrategia energética que garantice desarrollo y competitividad: Coparmex

Con el objetivo de consolidar una agenda energética integral que fortalezca la transición energética, la seguridad del suministro y la competitividad nacional, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en colaboración con expertos nacionales, líderes del sector energético, autoridades gubernamentales y representantes del sector privado, llevó a cabo el Foro Energía con Futuro: Diálogo, Propuesta y Acción Copramex 2025.
El evento buscó generar un diálogo constructivo sobre los retos y tendencias del mercado energético, los avances tecnológicos en la industria, la transición hacia energías limpias y las políticas públicas orientadas a garantizar la seguridad energética del país.
Durante el foro se abordaron los temas estratégicos para el desarrollo del sector energético, incluyendo la transición hacia energías limpias y la eficiencia energética, así como el futuro de los hidrocarburos y petrolíferos.
Se destacó el papel del gas natural como energético de transición, la modernización de la infraestructura para transporte y almacenamiento de petrolíferos, la regulación y sostenibilidad del sector, y la importancia de impulsar inversiones públicas y privadas en proyectos energéticos de impacto nacional.
En la inauguración, Juan José Sierra Álvarez, presidente Nacional de Coparmex, mencionó: “Nos encontramos en un momento decisivo. El mundo enfrenta retos energéticos cada vez más complejos: la creciente demanda de energía, la urgencia de reducir emisiones, la presión de los mercados internacionales y la transición hacia modelos más sostenibles. En este escenario, el petróleo, los petrolíferos y el gas natural siguen siendo pilares de la matriz energética, al tiempo que las energías limpias exigen mayor inversión, innovación y reglas claras”.
También, Gerardo Trejo Veytia, Vicepresidente Nacional de Sustentabilidad de Coparmex apuntó
“El papel del sector privado en el desarrollo energético de nuestro país es fundamental. La inversión, la innovación tecnológica y la capacidad de gestión que aportan las empresas complementan los esfuerzos del sector público y generan un ecosistema más competitivo y sostenible.
En el ámbito del gas natural y los petrolíferos, la participación privada ha permitido ampliar la infraestructura, diversificar las fuentes de suministro y mejorar la eficiencia en la distribución, siempre con el objetivo de garantizar seguridad energética y precios más competitivos para la sociedad”.
Además, en su intervención Carlos Aurelio Hernández González, presidente de la Comisión de Energía de Coparmex, abordó la importancia de impulsar acciones conjuntas y de compromiso entre el gobierno y las empresas para desarrollar correctamente la ejecución de Pemex, adicionó igual que:
“Tenemos gas natural para 40 años de consumo de lo que actualmente estamos demandando. Tenemos petróleo, más o menos, aproximadamente 20 billones de pesos, considerando un precio de barril de 60 dólares, el precio del barril, y entonces ahí está el principal activo. No nada más es cómo podemos coordinar, cómo podemos ver una Pemex saludable que realmente pague a los proveedores, que paguen las pymes”.
Por su parte, Gabriela Mejía Muciño, Jefa de Oficina de la Dirección de Administración de la CFE mencionó: “Hablar de energía es mucho más que hablar de cables y de centrales.
Es la base sobre la que se construye la vida de un país. Cada aula que abre sus puertas, cada hospital que protege la salud, cada negocio que genera empleo y cada hogar en donde se comparten los momentos más importantes de la vida, ¿por qué no decirlo?, eh, dependen también de la Comisión Federal de Electricidad, y nos sentimos muy comprometidos con esta visión. El futuro energético de México solo puede construirse desde la competitividad, la sustentabilidad y la colaboración, y espacios como este foro nos permiten avanzar en ese camino compartido”.
En la conferencia Magistral: Potencial del Gas natural en la transición Energética, moderada por el presidente Juan José Sierra Álvarez, el Chief Commercial Officer y Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Comercial de TC Energía en México, Leonardo Robles, compartió la importancia del gas natural en el mercado como energético de transición, también abordó las políticas, acciones y retos que tiene el mercado en el plan de expandir la red de gasoductos a regiones críticas del país.