Bancos
Panorama General de Banamex

El miércoles 24 de septiembre Citigroup informó que una compañía propiedad al 100 por ciento de Fernando Chico Pardo y miembros de su familia inmediata, acordaron comprar una participación de 25 por ciento de Grupo Financiero Banamex (Banamex) por aproximadamente 42 mil millones de pesos.
Ante ello el área de Análisis Bursátil de VALMEX Casa de Bolsa, realizó un análisis de este Intermediario financiero, reconociendo que no es posible realizar un análisis integral por el importante cambio tras su escisión, presentando las siguientes conclusiones:
- El múltiplo al que se valuó el 25 por ciento de Banamex (P/U: 8.72x, P/VL: 0.80x) pudiera parecer justo o ligeramente adelantado, aunque lo más importante será el cambio de estrategia que pudiera tener hacia adelante, de camino a una potencial Oferta Pública Inicial (OPI) en el mercado de Renta Variable, debido a:
- Aun cuando cedió cerca del 26 por ciento de su cartera total a Citi México, su desempeño en cartera en 2025 ha sido defensivo contra el sistema y las 7 mayores instituciones bancarias del país, gracias a su enfoque a Pymes y a la cartera de consumo (en especial tarjetas de crédito).
- Sin embargo, la calidad de la cartera de Banamex se ve deteriorada dado que se cedió la cartera empresarial más sana a Citi México y se ha observado una paulatina debilidad en la mora de la cartera de consumo e inmobiliario.
- Por lo anterior, Banamex cuenta con el segundo índice de morosidad más alto del G7 (2.8 por ciento) sólo después de Scotiabank (4.0 por ciento). Lo que también ha ocasionado que cuente con el mayor nivel de costo de riesgo (5.3 por ciento vs. 2.5 por ciento G7) por su “alto” nivel de creación de reservas en comparación con el tamaño de la cartera total.
- Del lado positivo, la posición financiera de Banamex se puede catalogar como sólida. Lo anterior dado que Banamex no tiene problemas por el lado de la liquidez (tiene el segundo Coeficiente de Cobertura de Liquidez más alto dentro de las G7 en 248 por ciento, sólo por debajo de HSBC de 472 por ciento).
- Cuenta con una razón de Pasivos a Activos de 84 por ciento, contra el 88 por ciento de las 7 mayores instituciones del país (G7) y siendo el segundo más bajo de este grupo de empresas), mientras que su índice de capitalización es el segundo más alto de las G7 en 21.0 por ciento (sólo por debajo de Inbursa que cuenta con un ICAP de 23.2 por ciento).
- La mejora en Ingresos y Utilidades de Banamex (2T25 vs. 1T25) vs. las G7 obedece a factores difíciles de controlar por la empresa como la utilidad por valorización de divisas, mientras que decepciona el desempeño de su producto de seguros de vida.
- Aún con lo anterior, durante el 2T25 Banamex reportó un bajo nivel de rentabilidad (ROE: 10.5 por ciento vs. 19.5 por ciento de las G7, ROA: 1.7 por ciento vs. 2.3 por ciento de las G7), lo que aunado a su buena posición financiera pudiera ser síntoma de una baja eficiencia en la utilización de activos.
Proceso de colocación de la OPI
Los analistas señalan que la transacción del 25 por ciento está sujeta a condiciones de cierre habituales y se espera que se complete en el segundo semestre de 2026.
Asimismo, que Citigroup planea proseguir con la OPI de Banamex en el mercado accionario, sin especificar fechas.
Características financieras de Banamex
Banamex es el cuarto grupo financiero más grande por activos totales, el actual enfoque busca atender a consumidores y propietarios de Pequeñas y Medianas Empresas a través de ~1,300 sucursales, ~9,000 cajeros automáticos.
Tras la escisión de 2024, Banamex cedió el 26 por ciento de su cartera total a Citi México. Es decir 51 por ciento de su cartera empresarial, 91 por ciento de su cartera a entidades financieras y 14 por ciento de su cartera gubernamental, reteniendo el 100 por ciento de su cartera de consumo e inmobiliaria (con cifras a julio de 2025).
Después de la escisión Banamex pasó del 4to al 6to lugar dentro del sector financiero mexicano (en cartera de crédito)
Cartera de Crédito Total: Tras la escisión, Banamex ha logrado mantener un ritmo de crecimiento en cartera mejor que lo observado en todo el sistema financiero, incluidas 7 instituciones más grandes.
- Cartera comercial (empresarial + entidades financieras + gubernamental): La mayor parte del diferencial se explica por esta cartera, dado que varias instituciones han resentido en mayor grado que Banamex las políticas de disciplina fiscal del gobierno federal, en su búsqueda por reducir el déficit. Por otro lado, los créditos a empresas de Banamex comienzan a restablecerse, a pesar de haberle cedido a Citi México más del 50 por ciento de esta cartera (ahora el enfoque de Banamex son Pymes, las cuales pudieran estar un poco menos expuestas al ruido arancelario en comparación con las grandes corporaciones que atiende el negocio institucional de Citi, cuyas inversiones pudieran estarse aplazando).
- Cartera de consumo (Tarjetas de crédito + Nómina + Créditos personales + otros) recientemente Banamex ha tenido un desempeño más favorable que el sistema y las G7 a pesar del entorno de desaceleración económica y los difíciles comparables.
- Cartera Inmobiliaria: Desempeño mejor que lo observado en el sistema y en el grupo de las 7 mayores instituciones del país. A pesar de lo anterior es el segundo grupo financiero con menor exposición al sector.
Tuvo un salto en la morosidad en diciembre 2024 tras la escisión, dado que retuvo la cartera empresarial con peor morosidad (IMOR: 2.94 por ciento) y le traspasó a Citi México la más sana (IMOR: 0.01 por ciento), por otro lado, se convirtió en la institución con la mayor proporción en su cartera de consumo de las G7 (49.8 por ciento del total) donde también se ha observado un deterioro gradual destacando créditos personales (IMOR: 4.01 por ciento). En el negocio inmobiliario se observa un leve incremento en la morosidad tras varios meses de mejora (IMOR: 2.42 por ciento) siendo la segunda cartera más sana dentro del G7.
Banamex ha logrado mantener relativamente controlada su morosidad en tarjetas de crédito, ubicándose por debajo de la morosidad del sistema bancario mexicano.