Economía
Fraudes y robo de datos, lo que preocupa a usuarios de la banca: Estudio
Las personas buscan evitar asistir a las sucursales bancarias y apoyarse en las aplicaciones digitales, pero aún, cerca del 90% continua en desconfianza con la tecnología y el robo de datos.
Esto es un hallazgo del estudio “Miedos, quejas y preocupaciones del uso de servicios financieros en México”, elaborado por DINAMIC, el primer software de análisis de conversaciones de redes sociales en el país y en alianza con INFLUENCE.
“Casi 90% de la población tiene animadversión con el uso de los servicios financieros. Es decir, la gente se siente incómoda al usar los servicios, porque hablan y están conversando sobre, de manera muy reiterada, sobre fraudes, robo de identidad y accesos no autorizados”, señaló Gabriela Medina, directora de Desarrollo de Negocios de DINAMIC
En entrevista para el programa En Concreto Contigo que conduce la periodista Mariel Zúñiga señaló que, a las personas en efecto, preferirían hacer sus trámites de manera virtual, pero “hemos observado que hay muchos riesgos y que les da temor darle clic a cualquier enlace o abrir una app”.
Agregó que, a los usuarios de la banca, los fraudes, las recaídas sistemáticas de los sistemas bancarios, y el abuso de los sistemas digitales, donde cuando tú hablas al banco y quieres quejarte de algo o pedir ayuda de algo, ya sabes el típico de si quiere la opción uno, si quiere tal cosa, pide uno, y te da, es como una vuelta infinita y no resuelven.
Les “causa una fuerte frustración” sentirse vulnerados al tener la duda de cómo acceden al robo de sus datos.
Y si lo llevas también a usuarios de la tercera edad, se vuelve todavía más complicado, que son personas que no tienen acceso a esta, al conocimiento de cómo usar los ámbitos digitales, entonces se vuelve todo mucho más complicado.
Con esos datos la balanza se inclina hacia las Fintech: 54% de los usuarios prefiere las soluciones de las plataformas tecnológicas, mientras que sólo 18% apoya a la banca tradicional.
![]()
