Conéctate con nosotros

Bancos

Tasa de referencia Banxico terminaría en 7 por ciento en 2025

Publicado

en

Tasa de referencia Banxico terminaría en 7 por ciento en 2025

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió, por mayoría, reducir en 25 puntos base (pb) la tasa de fondeo, ubicándola en 7.50por ciento. La decisión consideró un entorno en el que persiste la debilidad en la actividad económica, el comportamiento del tipo de cambio y los posibles impactos ante cambios en la configuración comercial, señalan Gerónimo Ugarte Bedwell, Economista en jefe, y Luis Fernando Campos, Economista de VALMEX Casa de Bolsa.

Los analistas indican que la Junta de Gobierno anticipa que valorará recortes adicionales sobre la tasa de referencia, esta previsión está sujeta a la evolución de todos los determinantes de la inflación.

De esta forma, en un entorno en el que la inflación se ubica dentro del rango objetivo del Banco de México y de debilidad en la actividad económica, es probable que la Junta continúe con la flexibilización de la postura monetaria.

Con ello, reafirman su expectativa de dos recortes adicionales de 25 puntos base (pb) en cada una de las reuniones restantes en el año, lo que implica cerrar 2025 con una tasa de fondeo en 7.0 por ciento.

También indican que los miembros de la Junta comentaron que la actividad económica nacional mostró atonía al inicio del tercer trimestre del 2025. A su vez, el entorno de incertidumbre y las tensiones comerciales continúan implicando riesgos importantes a la baja para el crecimiento.

Por su parte, el peso mexicano se apreció, acompañado de una reducción de las tasas de interés de valores gubernamentales, especialmente las de mayor plazo.

Asimismo, la inflación aumentó de 3.51 por ciento a 3.74 por ciento entre julio y la primera quincena de septiembre, mientras que la inflación subyacente aumentó de 4.23 por ciento a 4.26 por ciento en el mismo período; sin embargo, las expectativas para el cierre de 2025 fueron revisadas a la baja y las de largo plazo permanecen por encima de la meta de 3 por ciento.

Los pronósticos continúan anticipando que la inflación general convergerá al 3 por ciento hacia el tercer trimestre de 2026.

El balance de riesgos inflacionarios continúa sesgado al alza, destacando factores como la depreciación del peso, disrupciones derivadas de conflictos geopolíticos o cambios en políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y eventos climáticos.

En contraste, una mayor debilidad económica, un menor traspaso de costos y las menores presiones por la apreciación reciente del peso podrían moderar las presiones inflacionarias.

La Junta también destacó que los cambios en la política económica de Estados Unidos han añadido incertidumbre a las previsiones, con efectos sobre la inflación en ambos sentidos. El subgobernador Jonathan Heath votó a favor de mantener la tasa de fondeo sin cambios en 7.75por ciento, en línea con sus comentarios sobre la persistencia de la inflación de los servicios y el aumento en las mercancías mayor a lo previsto.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.