Bancos
Paquete económico diseñado para reducir déficit público

En entrevista para Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte, el responsable de la Planeación Económica del país, Rodrigo Mariscal, Economista en jefe y Titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que el Paquete Económico 2026, presentado por su secretaría, está diseñado para reducir gradualmente el déficit público y preservar la estabilidad de la deuda, que se mantendrá alrededor del 52.3por ciento del PIB.
“El déficit público se reducirá de manera gradual, tratamos de ser lo más ordenados posible, acumulando una disminución cerca de 1.6 puntos porcentuales desde 2024 a 2026. Eso creemos que nos asegura la sostenibilidad de la deuda en el mediano plazo y preserva la confianza de los inversionistas y los organismos internacionales”, señaló el funcionario. https://open.spotify.com/episode/7ff9HG5a6cDgqvm0aO2e73
México mantendrá la sostenibilidad de sus finanzas públicas en los próximos años mientras impulsa una inversión histórica en infraestructura, aseguró Rodrigo Mariscal.
El funcionario destacó que los ingresos presupuestarios totales ascenderán a 22.5por ciento del PIB en 2026, un crecimiento real de 6.3por ciento respecto a 2025, impulsado por una recaudación tributaria que alcanzará un máximo histórico de 15.1por ciento del PIB. El déficit fiscal se reducirá en 1.6 puntos porcentuales entre 2024 y 2026.
Por su parte, Alejandro Padilla, Economista en jefe de Banorte, subrayó que el Paquete refleja un giro hacia una política fiscal más prudente, enfocada a mantener la confianza de los inversionistas y fortalecer la estabilidad económica del país.
Infraestructura: el motor para el crecimiento de México
Mariscal estima que la inversión pública alcance 2.7por ciento del PIB con proyectos de transporte, energía e hidráulicos. Entre los esfuerzos más relevantes para fortalecer la infraestructura del país están el tren México–Querétaro–AIFA, nuevas carreteras estratégicas, el corredor del Istmo de Tehuantepec y obras de Conagua.
Mariscal agregó que la banca de desarrollo —Banobras, Nafin y Bancomext— jugará un papel fundamental en el financiamiento de estas obras, mientras que el gobierno ofrecerá incentivos fiscales regionales y sectoriales para atraer inversión privada.
Prioridad social con disciplina
El Paquete Económico 2026 refuerza el gasto social con énfasis en salud y educación, e incorpora por primera vez un programa universal de becas para estudiantes de educación básica en escuelas públicas.
“Básicamente el gasto se va a centrar en dos objetivos: garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales, particularmente salud, educación, y promover el desarrollo regional a través de inversión en infraestructura.”, enfatizó.
Padilla enfatizó que la clave estará en lograr que el gasto en infraestructura y programas sociales se traduzca en productividad y crecimiento de largo plazo.