EMPRESA
Crecen los centros de datos para IA en México, pero energía y cadena de suministro enfrentan presión
México está consolidando su posición como un destino estratégico para la inversión en centros de datos impulsados por inteligencia artificial (IA) en América Latina, gracias a su conectividad, cercanía con los mercados norteamericanos y políticas de apoyo a la infraestructura digital. Sin embargo, el más reciente informe 2025-2026 Data Centre Construction Cost Index de Turner & Townsend advierte que el rápido crecimiento del sector enfrenta riesgos críticos de suministro energético y presión sobre la cadena de suministro.
De acuerdo con la encuesta anual de Turner & Townsend, el 83% de los expertos de la industria considera que las cadenas de suministro locales no están preparadas para proveer la tecnología avanzada de enfriamiento que requieren los nuevos centros de datos de alta densidad diseñados para IA.
Asimismo, la disponibilidad de energía se posiciona como el principal desafío para entregar los proyectos en tiempo y forma, ante las dificultades que persisten para garantizar un acceso oportuno a las redes eléctricas.
“México está en una posición única para convertirse en líder en el desarrollo de centros de datos para IA. El crecimiento de Querétaro es una clara señal de confianza de los inversionistas, pero el éxito dependerá de fortalecer las cadenas de suministro y asegurar un acceso confiable a la energía”, destacó Lloyd Wallace, Director de Real Estate y líder de Data Centres en América Latina en Turner & Townsend.
El informe identifica 2025 como un punto de inflexión para la industria: los desarrolladores están migrando de instalaciones tradicionales con enfriamiento por aire a centros de datos de alta densidad con enfriamiento líquido, necesarios para soportar las cargas de trabajo de IA.
A nivel global, se proyecta una inflación de costos de construcción del 5.5% para centros tradicionales, mientras que las instalaciones preparadas para IA registrarán incrementos de entre 7% y 10% en mercados como Estados Unidos.
Querétaro, epicentro del desarrollo
En México, Querétaro se ha consolidado como hub estratégico para el desarrollo de centros de datos, impulsado por bajos costos de suelo y políticas gubernamentales proactivas. La región ha atraído a operadores hyperscale y proveedores de colocation, aunque enfrenta el reto de adecuar su infraestructura energética a las exigencias tecnológicas de la IA.
El estudio también destaca la necesidad de que los clientes revisen sus modelos de adquisición, inviertan en eficiencia energética y mitiguen riesgos por retrasos en conexión eléctrica, elementos clave para el crecimiento sostenible del sector en el país.
A nivel global, Tokio, Singapur y Zúrich encabezan el ranking de costos por watt en la construcción de centros de datos, con valores de US$15.2, US$14.5 y US$14.2, respectivamente. México mantiene su competitividad, pero enfrenta el reto de equilibrar asequibilidad con infraestructura de nueva generación.
![]()
