Economía
México tiene oportunidad de ser la gran fábrica del mundo: FUNO
Espera hoy la resolución para consolidar Fibra Next y Funo en el segmento industrial
![]()
México tiene la gran oportunidad de convertirse en la gran fábrica del mundo; esto sustituyendo a China y con la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TMEC) que consolidará a Norteamérica como la mayor región comercial en el mundo.
Así afirmaron en conferencia de prensa Gonzalo Robina, director general adjunto y Jorge Pigeon, vicepresidente de Mercados de Capital y Relación con Inversionistas de FUNO donde además precisaron que ya están a “horas” de que la Comisión que debe autorizar la suma de activos (la que quedó en lugar de Cofetel. (Comisión anti monopolios) de su autorización para la suma de los activos de FUNO y Fibra Next.
“Lo que sigue será ver las condiciones del mercado, pero no tenemos ya ningún pendiente”, afirmó Robina esto tras dar a conocer los buenos resultados que obtuvo FUNO al 3er trimestre del año.
Afirmaron que el mercado vio con buenos ojos la creación del vehículo que concentrará los bienes industriales que aportarán Funo y la recién creada Fibra Next.
“A nivel macroeconómico, el comienzo de la revisión del T-MEC, que se estima cerrará a mediados del próximo año apunta a que México será el ganador relativo en el proceso de reacomodo de cadenas de suministro en un mundo más regionalizado.
“En este respecto, nuestra visión sobre México continúa siendo positiva y creemos que será un beneficiario neto tras los recientes cambios en la geoeconomía, debido a ventajas únicas y diferenciadas como lo son su ubicación, que reduce costos logísticos y riesgos de interrupciones, su demografía, con mano de obra joven y calificada a costos competitivos, y sobre todo a la integración de las cadenas de suministro entre ambos países que lleva años construyéndose y está cada vez mejor incorporada”, este fue el mensaje tras la entrega de resultados de André El Mann, director general de FUNO ayer.
LA REGIÓN GANADORA
De acuerdo con Gonzalo Robina en un mundo regionalizado “ya no globalizado, sino regionalizado. El favorecido es México que tiene ventajas diferenciadas vs China por ejemplo por los 3mil 500 kilómetros de frontera que tiene con el mayor consumidor del mundo: EU”
Las ventajas suman la reducción de costos logísticos; riesgos de bloqueos, etc además dijo Robina, la pirámide poblacional con manos de obra joven y con costos “ya no los más baratos como cuando nació la maquila en los 70´s”, pero sí competitivos .
“Todo esto nos llevará a una integración de la cadena de suministro entre los 3 países en la reegión ganadora para la próxima década o dos décadas. Esto porque somos 85% autosuficientes. Las exportaciones totales de la región representan sólo el 15%; esto es que el 85% lo consumismos entre los 3 países”, precisó.
¿QUÉ LE HACE FALTA A MÉXICO?
Para Jorge Pigeon trabajar con el Plan México representará avanzar hacia lo que necesita el país para ser competitivo, aunque consideró que el país ha avanzado en áreas estratégicas como la alta tecnología.
“No es fácil ni la negociación del TMEC; pero lo que debemos hacer es echarle ganas todos desde nuestra cancha. Por ejemplo nosotros observamos que la cadena de suministro en frio hace algunos años no había mucho y hoy crece cada vez hay más en bodegas de distribución. Es cada vez más robusta”
Así de cara al 2026 Gonzalo Robina afirmó que definitivamente el sector industrial es de los primeros beneficiados con la renegociación del TMEC, pero que éstas requerirán vivienda, y centros comerciales, escuelas, etc.
“Tenemos la oportunidad de la región para los próximos 20 años”, confió.
“EL TURISMO Y RETAIL EXPLOTARÁN CON EL MUNDIAL DE FUTBOL”
Los directivos también hicieron un balance de lo que la derrama del próximo mundial de futbol generará y estimaron en un beneficio del 0.25 DEel mpacto positivo el mundial
Siendo el turismo y el sector retail (centros comerciales) pare de los segmentos beneficiados sin descartar la logística y el suministro de los bienes que se consumirán.
“Retail y sector hotelero van a explotar con el mundial”, afirmó Robina.
CUADRO DE PRINCIPALES RESULTADOS DE FUNO AL 3Q 2025
Ingresos totales se mantuvieron estables en Ps. $7,525.3 millones durante el trimestre, a pesar de la apreciación del tipo de cambio y su efecto en los ingresos en dólares.
• NOI de Ps. $5,581.4 millones, con margen NOI sobre ingresos por renta de propiedades de 82.2%.
• Venta de terreno en Altamira, Tamaulipas por Ps. $100 millones. Con un múltiplo sobre el costo de adquisición de 4.1 veces.
• Distribución trimestral de Ps. 0.6050 por CBFI(1) , equivalente al 94.7% del AFFO del trimestre y corresponde en un 100% a resultado fiscal.
• La ocupación del portafolio en operación cerró en 95.0%.
![]()
