Conéctate con nosotros

Finanzas personales

Pagos digitales impulsan la nueva cultura del ahorro en México

Publicado

en

Crece urgencia de ahorro para el retiro en México

Con motivo del Día Mundial del Ahorro, que se celebra el 31 de octubre, se destaca cómo la adopción de pagos y transferencias digitales está transformando los hábitos financieros de los mexicanos y promoviendo una nueva cultura del ahorro.

Instaurado en 1924 durante el Primer Congreso Internacional del Ahorro en Milán, Italia, este día busca crear conciencia sobre la importancia del ahorro en la economía personal y familiar, así como fomentar una planificación financiera responsable que permita afrontar imprevistos y alcanzar metas a mediano y largo plazo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, el 63% de los mexicanos cuenta con una cuenta de ahorro formal, siendo la nómina o pensión el principal tipo de cuenta (36.2%), seguida de la cuenta de ahorro (24%) y la cuenta para recibir apoyos gubernamentales (11.6%). Sin embargo, el 33.6% de la población no tiene ningún tipo de ahorro, lo que refleja tanto limitaciones económicas como una vulnerabilidad social estructural.

Especialistas señalan que la falta de ahorro personal limita la capacidad de enfrentar emergencias y obstaculiza el desarrollo financiero del país, al aumentar la desigualdad e impedir la estabilidad económica de los hogares. Además, sólo 39.2% de la población de entre 18 y 70 años cuenta con una cuenta de ahorro para el retiro, según datos de la organización México, ¿Cómo Vamos?, lo que evidencia los retos en materia de inclusión y seguridad financiera.

Pagos digitales: aliados del ahorro

En este contexto, los pagos digitales, impulsados por plataformas como SPEI, CoDi y Dimo, se han convertido en herramientas clave para promover la inclusión financiera y facilitar el ahorro. Estas tecnologías permiten a los usuarios administrar su dinero desde aplicaciones bancarias, wallets o plataformas fintech, ofreciendo funcionalidades como:

  • Monitoreo en tiempo real de ingresos y gastos.
  • Alertas de consumo y presupuestos personalizados.
  • Depósitos automáticos o recurrentes en cuentas de ahorro.
  • Inversión automática de una parte del ingreso mensual.

“Aunque SPEI, CoDi y Dimo no fueron creadas exclusivamente para ahorrar, son infraestructuras esenciales que habilitan el ahorro formal y digital, especialmente entre sectores históricamente excluidos del sistema financiero”, explicó Jaime Márquez Poo, socio y director ejecutivo de desarrollo de negocios de la fintech Sistema de Transferencias y Pagos (STP).

Además, estas herramientas no generan comisiones, permiten realizar operaciones las 24 horas del día, con acreditación inmediata y altos estándares de seguridad respaldados por el Banco de México y las instituciones financieras. Al mismo tiempo, reducen la dependencia del efectivo y los riesgos de pérdida o robo.

Márquez Poo destacó que, gracias a sus beneficios, cada vez más mexicanos adoptan los pagos digitales como parte de su vida cotidiana. “El compromiso del sector es seguir democratizando los servicios financieros, impulsar la educación financiera y fortalecer la cultura del ahorro digital”, puntualizó.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.