Bancos
Se debería mantener prudencia en baja tasa de referencia

Durante su participación en el pódcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte, el Subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, expuso que, pese a que la inflación general se ubica por debajo de 4 por ciento, la inflación subyacente permanece elevada, lo que demanda una postura más cautelosa en los recortes de la tasa de interés. https://open.spotify.com/episode/0pnrvdYSxhQzqxpX2Wh2sq.
El funcionario enfatizó que los incrementos continuos en los costos laborales y los precios internacionales de alimentos dificultan una rápida convergencia hacia la meta inflacionaria de 3 por ciento. Añadió que el componente no subyacente mantiene un comportamiento favorable, pero la volatilidad histórica refuerza la necesidad de mantener la prudencia monetaria.
Asimismo, detalló que el componente subyacente —que representa 77 por ciento de la medición total y excluye precios volátiles— se ha mantenido en niveles superiores al por ciento por ocho quincenas consecutivas, impulsado por el alza en las mercancías alimenticias y los servicios relacionados con alimentos.
“No debemos precipitarnos bajando tan agresivamente la tasa”. Como referencia, Heath mencionó el caso de Colombia, donde el banco central detuvo los recortes de tasa tras observar un estancamiento similar en la inflación subyacente.
“Nosotros deberíamos hacer lo que están haciendo en Colombia, ser mucho más cautelosos y esperar a ver si realmente la inflación pudiera retomar una tendencia a la baja”, comentó.
En este sentido, la política monetaria mexicana se acerca a una zona más neutral y futuros ajustes deberán evaluarse con cautela. “No creo que veamos la inflación en 3% a mediados del próximo año”, concluyó el subgobernador.
Por su parte, Alejandro Padilla, Economista en jefe y director general Adjunto de Análisis de Banorte, coincidió en que el entorno actual representa un reto para la conducción de la política monetaria, especialmente por el contraste entre el bajo crecimiento económico y las presiones inflacionarias persistentes.
Padilla también destacó que, si bien la Reserva Federal de Estados Unidos ha comenzado a reducir sus tasas, México debe analizar cuidadosamente su margen de maniobra para mantener un diferencial atractivo sin comprometer la estabilidad de precios.