Empresas
CEO apuestan por la inteligencia artificial y el talento para crecer en 2025
El estudio Global CEO Outlook 2025 de KPMG revela que, pese a la incertidumbre económica, 79% de los directivos confía en el futuro de sus organizaciones.
![]()
De acuerdo con el estudio KPMG 2025 Global CEO Outlook, los líderes empresariales del mundo mantienen su optimismo frente a un entorno de desaceleración y alta volatilidad. Aunque la confianza en la economía global cayó a niveles similares a los registrados durante la pandemia, 79% de las y los CEO sigue confiando en las perspectivas de crecimiento de sus compañías.
El informe, que reúne la opinión de 1,350 directores generales a nivel mundial, identifica tres áreas estratégicas que concentrarán los esfuerzos corporativos en los próximos años:
- Implementación de inteligencia artificial (IA)
- Fortalecimiento del capital humano
- Cumplimiento de metas de sostenibilidad (ASG)
“Las organizaciones están buscando equilibrar riesgos y oportunidades a través de la innovación, el desarrollo de talento y un compromiso real con la sostenibilidad”, señaló Carlos Millán, socio de Global Strategy Group de KPMG México.
Inversión en IA y reorganización empresarial
El estudio revela que 71% de las y los CEO considera la adopción de inteligencia artificial como una prioridad estratégica, y 69% ya destina recursos significativos a este rubro. Asimismo, 89% prevé concretar fusiones o adquisiciones (M&A) en los próximos tres años como parte de su estrategia de expansión.
A la par, 92% planea ampliar su plantilla laboral, impulsado por la necesidad de talento especializado en tecnologías emergentes. Sin embargo, 70% de los líderes identifica la escasez de talento como una barrera clave para la adopción de IA.
La mayoría (77%) considera esencial la capacitación en inteligencia artificial, aunque 63% teme un impacto negativo en la cultura organizacional y 33% percibe resistencia al cambio.
Regulación y ética: desafíos para la IA
Pese al entusiasmo por la inteligencia artificial generativa y los agentes autónomos, 69% de las y los directivos expresa preocupación sobre la capacidad de las regulaciones para seguir el ritmo de la innovación tecnológica.
En este sentido, 84% impulsa la participación del personal en la adopción tecnológica, y 46% comunica abiertamente el impacto de la IA en las funciones laborales, promoviendo una implementación responsable y transparente.
Sostenibilidad: más compromiso con las metas climáticas
El compromiso con la sostenibilidad también se fortalece. 61% de las organizaciones confía en alcanzar sus metas de cero emisiones netas para 2030, frente al 51% registrado en 2024.
Los principales desafíos son la descarbonización de la cadena de suministro (25%) y la escasez de personal especializado (21%), aunque solo 11% considera los costos como la barrera principal.
Pese a que 65% ya integró la sostenibilidad en su estrategia central, únicamente 29% la incorpora plenamente en sus decisiones de inversión, lo que muestra una oportunidad de mejora hacia un modelo más integral.
![]()
