Conéctate con nosotros

De tu interés

Sedatu avanza en la actualización del POZMVM con participación ciudadana y gobiernos locales

Publicado

en

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con los gobiernos de Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos, llevó a cabo nueve talleres participativos como parte del proceso de actualización del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM). Este instrumento busca fortalecer la planeación territorial e impulsar proyectos de carácter metropolitano que mejoren la calidad de vida de más de 22 millones de habitantes.

Los talleres contaron con la participación de más de 700 personas, entre representantes de gobiernos locales, sociedad civil, academia y ciudadanía. Durante los encuentros se recopilaron diagnósticos, experiencias y propuestas que servirán de base para definir estrategias clave en movilidad, servicios públicos, gestión del agua, manejo de residuos y sostenibilidad ambiental.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está integrada por 84 municipios y alcaldías: 59 del Estado de México, 16 de la Ciudad de México, 8 de Hidalgo y uno de Morelos. La actualización del POZMVM se desarrollará en seis etapas: diagnóstico, propuesta técnica, participación, consulta, dictaminación y publicación, y concluirá en aproximadamente ocho meses con una agenda metropolitana consensuada, un modelo de gobernanza regional y un sistema de monitoreo y evaluación.

Además de los talleres, el proceso contempla otras modalidades de participación ciudadana, como recorridos territoriales, consulta indígena y una consulta pública que iniciará en 2026. Sedatu habilitó el correo electrónico participación.pozmvm@sedatu.gob.mx para recibir propuestas, dudas y comentarios de la ciudadanía.

“Este proceso busca garantizar que el nuevo Programa de Ordenación refleje las necesidades reales del territorio y de sus habitantes, con una visión inclusiva y sustentable”, informaron autoridades de la dependencia.

Los nueve talleres se distribuyeron geográficamente de la siguiente manera: cinco en el Estado de México (Los Reyes La Paz, Jaltenco, Teotihuacán, Tlalnepantla y Naucalpan), dos en la Ciudad de México (Cuauhtémoc e Iztapalapa) y dos en Hidalgo (Atitalaquia y Tula de Allende). En los próximos días se anunciarán nuevas fechas y sedes para continuar con esta fase participativa.

Con este esfuerzo, Sedatu reafirma su compromiso con la planeación como herramienta fundamental para transformar el territorio y garantizar un desarrollo urbano justo y sostenible en una de las regiones más complejas y densamente pobladas del país.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.