Vivienda
Fovissste destinará 60 mmdp para vivienda asequible

Serán cerca de 3 mil 500 millones de pesos para cada uno de los 18 estados donde el Fovissste construirá vivienda o rehabilitará edificios para llegar a su meta de 100 mil hogares asequibles, con esto se suma al programa de vivienda del bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El Fovissste va a poder construir, va a poder adquirir vivienda, va a poder rehabilitar vivienda para lograr su propósito y va a poder impulsar la autoconstrucción de la vivienda, señaló Jabnely Maldonado, Vocal Ejecutiva del Fovissste, en entrevista con En Concreto,
Agregó “somos el único organismo nacional de vivienda que nos hemos diversificado para lograr estas 100 mil viviendas para las y los trabajadores al servicio del Estado”.
La Vocal detalló que el presupuesto que van a destinar es al menos 60 mil millones de pesos. Las viviendas se construirán en 18 entidades es donde se concentra la derechohabiencia con los menores ingresos y que se encuentran sin vivienda y cercanas a su centro de trabajo., por ejemplo, Coahuila, Tamaulipas, Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Puebla, el Estado de México, la Ciudad de México, parte del sureste, como Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo.
La vocal señaló que el costo de las viviendas estará unificado con lo que están haciendo el Infonavit y a la Conavi, “hay un precio promedio de la vivienda que es aproximadamente de 600 mil y 700 mil pesos, pero ya comunicaremos justamente estos costos de manera conjunta con la Sedatu”.
Rehabilitación de edificios
Jabnely Maldonado señaló que también hay una tarea fundamental en recuperar el parque habitacional que ya existe y que no se ocupa y es hora de darle una nueva vida, esta opción será principalmente donde el costo de la tierra sea caro como en la Ciudad de México y Estado de México.
“No todo es hacer vivienda nueva por sí misma”, que por supuesto es muy importante porque el déficit es significativo, señaló, pero lo que también importa, es que si tenemos la posibilidad de recuperar un edificio que no está funcionando y que puede destinarse para vivienda, tenemos esa convicción de que tendría que destinarse a ese propósito.
Creo que una parte fundamental de nuestras ciudades es que se recupere la memoria histórica de la composición, digamos, de sus edificios, de sus casas y también que se conserve el paisaje urbano.
Fovisste constructor
En la etapa del Fovissste en el que recuperamos estas atribuciones de construir vivienda, lo vamos a hacer como se ha planteado justamente la Conavi, el Infonavit y lo haremos contratando a constructores que tengan esta experiencia de construir vivienda social asequible y que justamente se vaya adecuando a estas características de viviendas de 60 metros cuadrados.
va a haber una diversidad de mecanismos o modalidades para lograr la meta, incluyendo la rehabilitación, la autoproducción y la reconstrucción de vivienda nueva.
El 26 de agosto se determinó que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) volverá a construir vivienda viable y adecuada en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
.